** La justicia federal actúa contra red de huachicol fiscal en Tamaulipas.
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, otros miembros de la Semar y cinco civiles fueron vinculados por la FGR por facilitar el ingreso de millones de litros de diésel. La presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de cero impunidad.

Un juez federal vinculó a proceso a nueve integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) y a cinco civiles, por su participación en una red de contrabando que permitió el ingreso ilegal de millones de litros de diésel a México desde Estados Unidos.
La audiencia, que se extendió por más de 17 horas en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, confirmó la validez de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR). Los delitos imputados incluyen delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos.

Entre los vinculados está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como otros marinos, funcionarios de aduanas y empresarios. Trece de los imputados permanecen en prisión preventiva, mientras Perla Elizabeth, verificadora de mercancías en Tampico, quedó bajo prisión domiciliaria por embarazo.
La investigación se inició hace más de dos años, tras denuncias del almirante José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina, y permitió documentar que la red operaba mediante empresas fachada y documentos falsos para comercializar combustible robado sin pagar impuestos.
En marzo pasado, las autoridades decomisaron más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, un hallazgo que reforzó la investigación y condujo a las detenciones. Según la FGR, los involucrados utilizaban métodos para hacer pasar el diésel como aditivos y distribuirlo a gasolineras y flotillas con permisos legales.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá protección para los implicados y reiteró su compromiso de cero impunidad:
“Cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos aquellos involucrados”, dijo desde Palacio Nacional.
El caso evidencia la magnitud de la corrupción dentro de dependencias estratégicas y el impacto económico del contrabando de hidrocarburos, así como la acción coordinada del gobierno federal para garantizar justicia y transparencia.
MDR.