Estar TV Noticias

  • Home
  • Lo más visto
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo
Últimas noticias
  • Estrategia Nacional contra la Extorsión ha detenido a 40 personas por este delito.   |   22 Jul 2025

  • Dara apoyo integral Brugada a familias afectadas por lluvias en la Magdalena Contreras.   |   22 Jul 2025

  • Por operativos de la fiscalía contra la extorsión, transportistas bloquean carreteras del Edomex.   |   22 Jul 2025

  • Implementa gabinete de seguridad plan “cero robos” para reforzar seguridad en carreteras.   |   22 Jul 2025

  • A finales del 2026, Estados Unidos se retira de la Unesco.   |   22 Jul 2025

  • Bermúdez Requena fue investigado desde noviembre del 2024; confirma Harfuch.   |   22 Jul 2025

 
You are at :Inicio»Lo más visto»Terrible represión en Colombia suma ya 10 días

Terrible represión en Colombia suma ya 10 días

08 May 2021 Lo más visto

M de R

Bogotá. – La Inspección General de la Policía de Colombia abrió ayer cerca de 50 investigaciones internas por abuso de autoridad, agresiones y violencia policial durante las protestas contra el gobierno de Iván Duque, que comenzaron hace 10 días, pero la campaña Defender la Libertad, miembro de varias organizaciones civiles, aseguró que ha recibido un total de 569 denuncias con las mismas características. 

Según datos de la Defensoría del Pueblo publicados desde el miércoles pasado, la represión ha dejado 24 muertos, más de 800 heridos y 89 desaparecidos. La ONG Temblores aseveró que van 37 decesos, mientras la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia aseveró que van 471 desaparecidos desde el 28 de abril. 

La dependencia aclaró que la procuraduría general tomó 10 de los 47 casos reportados, que llegan a incluir, según la procuradora Margarita Cabello, denuncias de abusos sexuales perpetrados por los agentes, como reportó el diario El Tiempo. La procuraduría ya asumió, por poder preferente, 10 casos que habían comenzado como investigaciones disciplinarias en la policía. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión indicaron en un comunicado su preocupación ante la gravedad de las denuncias de violaciones de derechos humanos en Colombia e instaron a las autoridades a investigar los hechos. 

La fiscalía indicó que investiga la posible relación de otras siete muertes con las manifestaciones, si bien se ha descartado la vinculación de ocho decesos. Defender la Libertad aseguró que del total de denuncias que recibió, 381 personas habrían resultado heridas por el uso desproporcionado de la fuerza. 

De los 11 homicidios que la fiscalía relaciona con las protestas, ya hay tres policías imputados. Además, el jueves fue detenido el jefe de la policía, Carlos Javier Arenas Niño, por el presunto asesinato a manos de uniformados del joven Brayan Fernando Niño Araque durante las manifestaciones del 1º de mayo en el municipio de Madrid, Cundinamarca. 

En Colombia, los delitos cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad en el desarrollo de sus funciones son, en principio, llevados ante la justicia penal militar. Esto no impide, no obstante, que la fiscalía adelante sus indagaciones y pueda pedir la competencia de los procesos o que se acuda a los tribunales para decidir quién asume los casos. 

Tan sólo en el décimo día de protestas, dos personas murieron y 47 resultaron heridas, 14 de ellas graves, en la ciudad occidental de Cali, indicó la secretaria de Salud de esa urbe, capital del departamento de Valle del Cauca, Miyerlandi Torres. 

Además, indígenas colombianos derribaron ayer en Bogotá una estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español del siglo XVI y fundador de la capital. 

El sistema de la Organización de Naciones Unidas en Colombia llamó al gobierno a que “se garantice el derecho a la libertad de reunión pacífica y a la protesta, e insiste que toda acción de la fuerza pública debe observar plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos”. 

La institución apeló en un comunicado a la calma en el país para evitar una escalada de violencia en relación a las protestas sociales y valoró de forma “positiva” la oferta de diálogo del presidente Duque, en espera de que sirva para lograr una “solución pacífica” a la actual crisis. 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, condenó los casos de “tortura y asesinato cometidos por las fuerzas del orden”, pero llamó también a respetar los derechos de quienes no protestan y exhortó a un cese de los bloqueos. 

“Colombia seguirá siendo un país abierto al escrutinio internacional. Pero rechazaremos siempre los pronunciamientos externos que no reflejan objetividad y que buscan alimentar la polarización e impedir la construcción de consensos en nuestra patria”, respondió la cancillería colombiana a las recientes críticas. 

Duque tuiteó ayer que sostuvo una “reunión productiva” con la Coalición de La Esperanza, como parte de los diálogos para sacar al país de la crisis, pero la agrupación aseguró que falta mucho trabajo del gobierno para solucionar los reclamos de los manifestantes e instaron al mandatario a reunirse con los organizadores de las marchas. 

El presidente cuestionó el bloqueo de varias carreteras del país, lo que ha causado escasez de alimentos, gasolina y medicamentos, y pidió que las vías sean despejadas ya que, aseguró, está abierto al diálogo con los diferentes actores que integran la protesta social. 

La coalición “entró como oposición a hablar con el presidente Iván Duque y salimos como oposición. Nosotros fijamos nuestros puntos de vista y él fijó los suyos”, dijo el senador Jorge Robledo, del partido Dignidad. 

Las protestas, convocadas la semana pasada inicialmente para rechazar un plan de reforma fiscal ya retirado por Duque, se transformaron en exigencia de acciones que reduzcan la histórica desigualdad social con una renta básica para las familias más pobres y mejoras a los sistemas de salud y educación. 

El gobierno prevé reunirse el próximo lunes con el Comité Nacional de Paro, uno de los principales convocantes a las marchas y que incluye a grandes sindicatos, pero ha dicho que está dispuesto a adelantar el encuentro. 

Los líderes de las protestas se sentarán a la mesa con reclamos diversos: mejorar las condiciones de empleo, el sistema de pensiones, la seguridad y la salud; el cese de asesinatos de defensores de derechos humanos y la celeridad en la aplicación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. 

Asociaciones médicas y autoridades gubernamentales colombianas advierten serias dificultades de abastecimiento de oxígeno de uso médico por los bloqueos en las principales vías de acceso durante las protestas de la semana anterior. Según el Ministerio de Salud, el país necesita 450 toneladas por día y algunos hospitales requieren suministro diario, cuando antes lo necesitaban cada 15 días. Colombia atraviesa el tercer pico de contagios de Covid-19 con 2.9 millones de casos y 76 mil 867 muertes, cuando sus unidades de cuidados intensivos están al tope de su capacidad. 

Foto: Cortesía
COLOMBIA MUERTOS PROTESTAS REPRESIÓN 2021-05-08
Editorial EstarTv
Tags COLOMBIA MUERTOS PROTESTAS REPRESIÓN
Facebook Twitter linkedin Pinterest WhatsAppt Telegram Email Print Más

Noticias relacionadas

México promete apoyar a familia del connacional asesinado por un ranchero en Arizona.

México promete apoyar a familia del connacional asesinado por un ranchero en Arizona.

Editorial Estar TV 23 Abr 2024
Aumentan sentencia por abuso sexual a sacerdote; pasará 117 años en la cárcel

Aumentan sentencia por abuso sexual a sacerdote; pasará 117 años en la cárcel

Editorial Estar TV 11 Nov 2022
Sheinbaum anunciará acciones en respuesta a los aranceles impuestos por EUA el domingo en el zócalo.

Sheinbaum anunciará acciones en respuesta a los aranceles impuestos por EUA el domingo en el zócalo.

Editorial Estar TV 04 Mar 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Estrategia Nacional contra la Extorsión ha detenido a 40 personas por este delito.
Lo más visto

Estrategia Nacional contra la Extorsión ha detenido a 40 personas por este delito.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
Dara apoyo integral Brugada a familias afectadas por lluvias en la Magdalena Contreras.
Lo más visto

Dara apoyo integral Brugada a familias afectadas por lluvias en la Magdalena Contreras.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
Por operativos de la fiscalía contra la extorsión, transportistas bloquean carreteras del Edomex.
Lo más visto

Por operativos de la fiscalía contra la extorsión, transportistas bloquean carreteras del Edomex.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
Implementa gabinete de seguridad plan “cero robos” para reforzar seguridad en carreteras.
Lo más visto

Implementa gabinete de seguridad plan “cero robos” para reforzar seguridad en carreteras.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
A finales del 2026, Estados Unidos se retira de la Unesco.
Internacional

A finales del 2026, Estados Unidos se retira de la Unesco.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
Bermúdez Requena fue investigado desde noviembre del 2024; confirma Harfuch.
Lo más visto

Bermúdez Requena fue investigado desde noviembre del 2024; confirma Harfuch.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025
62 asesinatos este lunes, 21 de julio.
Lo más visto

62 asesinatos este lunes, 21 de julio.

Editorial Estar TV 22 Jul 2025

Estar TV Noticias

  • Lo más visto
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Estar TV Noticias © 2021. Todos los derechos reservados.

Copyright 2020, Todos los derechos reservados
Estar TV Noticias