** Harfuch confirma una nueva detención por el asesinato del líder limonero de Apatzingán.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó ante el Senado que fue capturada otra persona vinculada al asesinato del presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzingán, crimen que exhibe la violencia y las extorsiones que enfrentan los productores del limón.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este miércoles sobre la detención de un segundo implicado en el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el lunes 20 de octubre en Michoacán.
Durante su comparecencia ante el Senado de la República, Harfuch aseguró que las operaciones en la región se mantendrán “hasta detener a todos los responsables de este homicidio y de muchos otros en la zona limonera”, al tiempo que destacó la coordinación entre autoridades federales y estatales.

El funcionario recordó que apenas un día antes fue arrestado Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, identificado como presunto jefe operativo de Los Blancos de Troya, grupo criminal vinculado a Cárteles Unidos, que mantiene una disputa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). López Mendoza es señalado como uno de los autores materiales del crimen.
El líder limonero Bernardo Bravo fue localizado sin vida dentro de su camioneta en la carretera Apatzingán–Presa del Rosario, en la comunidad de La Tinaja, con huellas de violencia. Su asesinato generó indignación entre los productores del valle, quienes en meses recientes habían denunciado la creciente extorsión y cobro de piso por parte de grupos criminales.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla condenó el hecho y aseguró que el gobierno estatal trabaja con la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la SSPC para esclarecer el caso.

En su exposición, Harfuch también mencionó que los homicidios dolosos han mostrado una reducción de 32 por ciento en los últimos 12 meses, aunque reconoció que aún hay regiones del país donde la violencia persiste, especialmente aquellas afectadas por la disputa de grupos criminales.
MDR.


  

