** Asegura que la directiva no implica operaciones militares extranjeras en territorio nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá intervención de fuerzas armadas de Estados Unidos en México, luego de la filtración de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump para autorizar el uso de la fuerza contra cárteles de la droga.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 8 de agosto que no existe ninguna posibilidad de que tropas estadounidenses operen en territorio mexicano, tras conocerse reportes sobre una orden ejecutiva firmada por Donald Trump para autorizar acciones militares contra cárteles de la droga en América Latina.
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que su gobierno fue informado previamente de la existencia de dicha orden y que se les garantizó que no incluía el ingreso de militares a México.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado”, declaró.
La mandataria reiteró que las agencias estadounidenses que trabajan en el país lo hacen bajo regulación estricta y que no hay acuerdos que permitan operaciones militares extranjeras en territorio nacional. Añadió que en todas las comunicaciones con autoridades de Washington se ha reiterado la negativa a cualquier despliegue de fuerzas armadas extranjeras.
La aclaración se da después de que The New York Times y The Wall Street Journal publicaran que Trump firmó en secreto una orden que faculta al Pentágono a ejecutar operaciones militares contra cárteles designados como organizaciones terroristas. Entre ellos se mencionan el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, el Tren de Aragua, la MS-13 y el Cártel de los Soles.

De acuerdo con las filtraciones, la medida representa un cambio significativo en la estrategia antidrogas de Estados Unidos, pues traslada parte de las acciones contra estos grupos a las Fuerzas Armadas. La orden también contemplaría operaciones fuera del territorio estadounidense, con el uso de inteligencia y, en algunos casos, de fuerzas especiales, coordinadas con otros países.
En este contexto, autoridades estadounidenses han intensificado vuelos de reconocimiento y operativos con drones para ubicar laboratorios de fentanilo en México. Aunque no se han realizado ataques directos, la información recabada ha sido compartida con instancias mexicanas.
MDR.