** La presidenta se lanza contra la SCJN por el amparo a favor de Lorenzo Córdova.
Claudia Sheinbaum criticó que la Suprema Corte protegiera a Lorenzo Córdova ordenando que se eliminara su nombre de los libros de texto, luego de que se exhibiera una llamada donde se burla de representantes indígenas. La mandataria acusó a la Corte de actuar “en favor del racismo” y aseguró que aún buscarán vías legales para mantener la mención en futuras ediciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a encarar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde su conferencia mañanera, tras la decisión del Poder Judicial de amparar a Lorenzo Córdova para que se elimine su nombre de los libros de texto gratuitos. La mandataria acusó directamente a los ministros de cerrar su ciclo “con racismo” y de “hacer sus maletas” sin resolver otros temas importantes para el país.
El amparo fue concedido por mayoría de votos (3 a 2) en la Segunda Sala, y obliga a la Secretaría de Educación Pública a retirar el fragmento del libro de sexto grado “Proyectos comunitarios”, donde se menciona una conversación telefónica del entonces presidente del INE, en la que se burla de representantes de pueblos indígenas.
Aunque la Corte argumentó que se trataba de proteger el honor y la reputación de Córdova, Sheinbaum lo rechazó y lo calificó como una decisión que legitima el racismo desde las instituciones. “Esa persona, que debería ser ejemplo de respeto a los pueblos indígenas, se expresó de forma racista y clasista. Y aunque la Corte haya resuelto esto, nosotros no lo vamos a olvidar. Lo vamos a seguir recordando”, dijo.

Durante su intervención, la presidenta proyectó nuevamente el audio de la llamada en cuestión y aclaró que “nadie la ha negado”. Según Sheinbaum, es un ejemplo claro de lo que no se puede permitir en un país con tanta diversidad cultural como México.
También afirmó que buscarán con la Consejería Jurídica de Presidencia si hay todavía algún recurso legal para impedir que se borre el nombre de Córdova en futuras ediciones, aunque aceptó que los libros de este ciclo ya están impresos y distribuidos.
“Lo importante es que se tome nota. Esto no se puede repetir. No podemos permitir que una autoridad que representa a una institución pública se exprese así de personas que lo fueron a visitar. No podemos permitir que ese mensaje se borre por proteger el prestigio de alguien que ya ni siquiera ocupa un cargo público”, añadió.
MDR.