** Morena y aliados avalan dictamen; oposición alerta sobre retrocesos en derechos ciudadanos.
Las comisiones unidas de Hacienda, Justicia y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de la reforma a la Ley de Amparo, que modifica criterios de interés legítimo y fortalece sanciones a autoridades incumplidas. La iniciativa será discutida hoy en el Pleno.
Las comisiones unidas de Hacienda, Estudios Legislativos y Justicia del Senado aprobaron ayer el dictamen de la reforma presidencial en materia de amparo, con 32 votos a favor y 12 en contra. La propuesta fue modificada para precisar el concepto de interés legítimo, incluyendo que puede ser de carácter individual o colectivo, sin que la lesión deba ser “actual” ni el beneficio derivado del amparo necesariamente “directo”.

El senador Javier Corral destacó que también se recuperaron los términos originales de la ley vigente respecto al cumplimiento de ejecutorias de amparo, manteniendo la posibilidad de sancionar a servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales.
Por su parte, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, criticó la reforma y la calificó como “la nueva ley de desamparo”, argumentando que limita la defensa ciudadana y fortalece la discrecionalidad de autoridades. La priista Claudia Mota coincidió en que los cambios resultan “restrictivos” para los derechos fundamentales.
Entre las modificaciones aprobadas, destacan ajustes al periodo máximo para que los jueces dicten sentencia en amparo indirecto, que pasó de 60 a 90 días naturales, y la ampliación de los plazos para presentar garantías en suspensiones derivadas de procesos penales que afectan la libertad personal, de tres a cinco días posteriores a la notificación de la determinación.

Además, en materia fiscal, la reforma establece con claridad los medios de garantía para obtener suspensiones en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes, limitando su constitución a billetes de depósito o cartas de crédito emitidos por instituciones autorizadas y registradas ante el SAT.
El dictamen, ahora turnado al Pleno del Senado, será discutido esta tarde. De aprobarse, se reformarán la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La expectativa es que la iniciativa genere un amplio debate entre senadores de todas las fuerzas políticas antes de su posible ratificación.
MDR.