** Gobierno y refresqueras llegan a acuerdo por el IEPS: buscan reducir azúcar sin frenar la recaudación.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se alcanzó un acuerdo entre Hacienda, Salud y las refresqueras para mantener el aumento del IEPS, pero con una tasa diferenciada para bebidas con y sin azúcar. El pacto incluye reducir el contenido de azúcar y regular la publicidad dirigida a menores.
El Gobierno de México y las principales empresas refresqueras del país alcanzaron un acuerdo para aplicar un nuevo esquema del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas procesadas, con el objetivo de reducir el consumo de azúcar y atender la crisis de salud pública por obesidad y diabetes.

De acuerdo con lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las bebidas con azúcar pagarán 3.80 pesos por litro, mientras que las versiones “light” o “zero” con edulcorantes no calóricos tendrán un impuesto de 1.50 pesos por litro. El entendimiento fue resultado de varios días de diálogo entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y representantes de la Asociación Mexicana de Bebidas (AMB).
Durante la conferencia ofrecida en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Eduardo Clark detallaron que el objetivo del aumento no es meramente recaudatorio, sino una medida para disminuir enfermedades crónico-degenerativasderivadas del consumo excesivo de azúcar. “Nos interesa la salud, no los recursos”, puntualizó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Como parte del acuerdo, las compañías refresqueras se comprometieron a reducir en 30 por ciento el contenido de azúcar en sus productos de manera escalonada, ampliar la oferta de bebidas sin calorías y autoregular su publicidad, evitando mostrar a niñas, niños y adolescentes. Además, se promoverán presentaciones familiares en lugar de envases individuales y campañas que impulsen el consumo responsable.

El representante de Coca-Cola México, Patricio Caso, explicó que se promoverán nuevos tamaños de presentación y reformulaciones, mientras que Andrés Massieu Fernández, presidente de la AMB, reconoció que el país enfrenta una crisis de salud que requiere la acción conjunta de todos los sectores.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, respaldó la medida y destacó que “por encima de la recaudación está la salud de los mexicanos”. Agregó que el acuerdo será tomado como ejemplo para revisar toda la política alimentaria nacional.

Según estimaciones oficiales, México consume en promedio 166 litros de refresco por persona al año, y uno de cada tres nuevos casos de diabetes está asociado al consumo de bebidas azucaradas. El Gobierno federal prevé que el nuevo esquema del IEPS contribuya a reducir hasta 7 por ciento el consumo en los próximos dos años.
MDR.