** DEA y México lanzan ofensiva binacional contra “guardianes” del narco.
La DEA presentó un plan conjunto con autoridades mexicanas para desmantelar a operadores clave de los cárteles que controlan los corredores fronterizos y supervisan el trasiego de drogas, armamento y dinero.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes el Proyecto Portero, una operación binacional con México para golpear a los llamados gatekeepers —o “guardianes”—, figuras esenciales en las redes criminales que dirigen el paso de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia territorio estadounidense, al tiempo que facilitan el retorno de armas y dinero a nuestro país.

La iniciativa contempla un programa intensivo de capacitación y cooperación de varias semanas en un centro de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste, donde trabajarán investigadores mexicanos junto con autoridades estadounidenses, fiscales, militares y especialistas en inteligencia para definir objetivos comunes, diseñar estrategias conjuntas y reforzar el intercambio de información.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, aseguró que se trata de “un primer paso audaz” hacia una nueva etapa de control fronterizo.
“Vamos a planear y operar codo a codo con nuestros socios mexicanos, utilizando todo el poder del gobierno estadounidense para desmantelar estas organizaciones violentas”, afirmó.
El proyecto se integra al Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), con el fin de unificar fuerzas de seguridad, defensa e inteligencia en un solo frente. Aunque el combate al fentanilo es prioridad, la estrategia también busca atacar otros delitos como el tráfico de armas y el lavado de dinero.

Este giro marca un cambio en la relación entre la DEA y México, tras los roces diplomáticos ocurridos durante el gobierno anterior, cuando se endurecieron las restricciones para los agentes extranjeros tras la detención del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, sin previo aviso al gobierno mexicano.
MDR.