** SHCP propone aumento de impuestos a bebidas, tabaco, videojuegos y banca en Paquete Económico 2026.
La Secretaría de Hacienda presentó al Congreso la iniciativa que busca elevar la recaudación federal, promover hábitos de consumo saludables y fortalecer el gasto público, con aumentos al IEPS, nuevas obligaciones fiscales para fintechs y plataformas digitales, y ajustes a bancos y apuestas en línea.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que incluye aumentos de impuestos a refrescos, productos de tabaco, videojuegos con contenido adulto, apuestas en línea y banca, así como medidas para evitar evasión fiscal.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la iniciativa busca elevar la recaudación, fortalecer el gasto social y financiar programas de salud y prevención. La propuesta de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) duplicaría la cuota de refrescos de $1.6451 a $3.0818 por litro, mientras que los cigarros subirían del 160% al 200% de impuesto ad valorem, con incrementos graduales hasta 2030.

El Paquete Económico también grava videojuegos con contenido violento o para adultos con un 8% de IEPS, aplicable a descargas, compras dentro del juego y suscripciones, además de ampliar la fiscalización a plataformas digitales y fintechs que operan en México. Las apuestas en línea pasarían de 30% a 50% de impuesto sobre el monto total jugado.
La propuesta contempla además aranceles estratégicos para productos importados de países sin acuerdos comerciales y ajustes fiscales para bancos, limitando deducciones por inversiones y eliminando beneficios fiscales heredados del rescate bancario de los años 90.
Según la SHCP, la recaudación total estimada en 2026 será de 5.8 billones de pesos, con ingresos generales que superarían los 8.7 billones, buscando reducir el déficit fiscal proyectado al 4.1% del PIB y mantener la deuda pública en 52.3% del PIB.
El calendario legislativo marca que la Cámara de Diputados debe aprobar el Paquete antes del 20 de octubre, el Senado revisará la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre, y el Presupuesto de Egresos deberá quedar definido antes del 15 de noviembre.
Con estas medidas, el gobierno federal busca no solo aumentar ingresos, sino también fomentar hábitos de consumo saludables, prevenir enfermedades asociadas al tabaco, azúcares y adicciones digitales, y fortalecer la supervisión fiscal de sectores estratégicos para la economía nacional.
MDR.