** El Comité Noruego del Nobel confirmó que la elección del ganador del Premio de la Paz de este año se realizó antes del reciente acuerdo entre Israel y Hamas, descartando cualquier influencia del alto el fuego en la decisión.

A pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por posicionarse como candidato, expertos coinciden en que este año el galardón no recaerá en él, sino en iniciativas más tradicionales relacionadas con derechos humanos y desarme.
El Comité Noruego del Nobel celebró su última reunión el lunes, antes del anuncio oficial del ganador del Premio de la Paz 2025, según confirmó el Instituto Nobel. La decisión se tomó días antes de que Israel y Hamas anunciaran un acuerdo que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes, poniendo fin a más de dos años de conflicto en Gaza.

Alex Brandon/AP
Erik Aasheim, portavoz del Instituto Nobel, aseguró que “los toques finales se dieron el lunes, pero nunca revelamos cuándo el Comité Nobel toma su decisión”. Con ello, queda claro que la elección del galardonado no se vio afectada por el reciente acuerdo, y expertos descartan que Donald Trump sea elegido este año, pese a sus declaraciones sobre su papel en la resolución de conflictos internacionales.
Con 338 nominados entre personas y organizaciones, el Comité analiza principalmente el impacto en la paz, los derechos humanos y la cooperación internacional. Historiadores y expertos han señalado que las políticas de Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, no coinciden con los ideales de Alfred Nobel, incluyendo su retiro de tratados internacionales, intervenciones militares y tensiones con aliados.
El acuerdo entre Israel y Hamas, respaldado por Estados Unidos y varios países de Medio Oriente, busca restaurar la seguridad en Gaza, garantizar la liberación de rehenes y establecer bases para una paz duradera. Sin embargo, según especialistas, estas acciones no influyen en la elección del Nobel 2025, pues la deliberación del Comité ya estaba cerrada antes de su anuncio.
El galardón de este año se espera que reconozca esfuerzos centrados en derechos humanos, democracia y desarme nuclear, siguiendo la tendencia reciente de premiar causas “menos polémicas” pero de alto impacto social. Entre los favoritos se mencionan grupos de voluntarios en zonas de conflicto, defensores de la libertad de prensa y sobrevivientes de bombardeos atómicos, como Nihon Hidankyo en Japón, que ya ha sido considerado por su lucha contra las armas nucleares.
Aun con la expectativa generada por Trump y su plan de alto el fuego en Gaza, el Comité Nobel reafirma que el premio se otorga según criterios estrictos de contribución a la paz, más allá de la exposición mediática o acuerdos recientes. El ganador será revelado oficialmente este viernes a las 11:00 a.m. en Oslo, Noruega, marcando un año más de tradición en la historia del premio.
MDR.