** El gobierno mexicano pidió explicaciones a Estados Unidos tras el ataque a cuatro embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico, que dejó 14 personas muertas y un sobreviviente.
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a reunirse con el embajador Ronald Johnson, luego de que el ejército estadounidense atacara cuatro embarcaciones sospechosas de narcotráfico bajo órdenes del presidente Donald Trump.

El gobierno de México expresó su desacuerdo con los ataques realizados por Estados Unidos contra presuntas embarcaciones que transportaban drogas en aguas internacionales del Pacífico Oriental, y pidió un diálogo directo con el embajador estadounidense Ronald Johnson para abordar el incidente.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que solicitó a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores sostener una reunión con el diplomático estadounidense para revisar los hechos y garantizar que se cumplan los tratados internacionales en materia de seguridad marítima.
De acuerdo con información del Departamento de Defensa de Estados Unidos, las operaciones se realizaron el lunes bajo la dirección del presidente Donald Trump, como parte de una estrategia contra organizaciones dedicadas al narcotráfico. Los ataques, efectuados por fuerzas navales, dejaron 14 personas fallecidas y una sobreviviente, quien fue rescatada por la Marina mexicana.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó que las embarcaciones fueron identificadas como parte de “organizaciones terroristas designadas” que trafican narcóticos en la región. Aseguró que las acciones se llevaron a cabo en aguas internacionales, sin bajas entre las fuerzas norteamericanas.

Por instrucción presidencial, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el almirante Raymundo Morales, titular de Marina, recibieron este martes al embajador Johnson en la sede de la Cancillería mexicana, en la Ciudad de México. El encuentro busca esclarecer el operativo y evitar incidentes que comprometan los acuerdos bilaterales de cooperación en seguridad.
Sheinbaum reiteró que México no está de acuerdo con este tipo de ataques y subrayó que las acciones unilaterales en el mar deben analizarse bajo los mecanismos conjuntos establecidos entre ambos países.
“Por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, la Marina decidió rescatar al sobreviviente”, señaló la mandataria.
El caso ha reavivado el debate sobre la coordinación bilateral en materia de seguridad y el respeto a las jurisdicciones internacionales, en un contexto de tensión creciente por las estrategias antinarcóticos implementadas por Washington en aguas cercanas a América Latina.
MDR.




