** Sheinbaum niega cualquier acuerdo con la DEA respecto al “Proyecto Portero”.
La presidenta aclaró que la cooperación reciente se limita a un taller y que solo hay un acuerdo próximo con el Departamento de Estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó este martes que México tenga un acuerdo vigente con la DEA para el llamado “Proyecto Portero”, anunciado el lunes por la agencia antidrogas de Estados Unidos. La iniciativa, según la DEA, busca atacar a los “guardianes” de los cárteles responsables de traficar drogas y armas entre ambos países.

Sheinbaum explicó que la única actividad reciente de funcionarios mexicanos fue un taller en Texas con policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “No hay ningún acuerdo para alguna operación particular con la DEA”, enfatizó durante la conferencia desde Palacio Nacional, y recordó que cualquier comunicación conjunta debe hacerse de manera bilateral.
La mandataria detalló que México mantiene coordinación formal con distintas agencias estadounidenses, como el Comando Norte, la Marina, la Defensa y la Guardia Nacional, pero sin convenios específicos para el operativo anunciado. Subrayó que la relación se rige por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, garantizando soberanía y respeto territorial.
Por su parte, la DEA indicó que los “guardianes” de los cárteles son responsables del flujo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, así como del tráfico de armas y dinero hacia México. La agencia puso en marcha un programa de capacitación de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia, con investigadores mexicanos, fiscales y oficiales estadounidenses.

Sheinbaum recalcó que el gobierno de México no validó el comunicado de la DEA y que cualquier cooperación futura estará guiada por la soberanía y la legalidad vigente. Además, confirmó que hay un acuerdo en preparación con el Departamento de Estado, que se firmará próximamente y se basa en confianza mutua y coordinación sin subordinación entre ambos países.
Este episodio refleja la tensa comunicación histórica entre México y la DEA, marcada por desencuentros anteriores, como el caso del general Salvador Cienfuegos y la cooperación limitada bajo administraciones pasadas. La aclaración de Sheinbaum busca reforzar la independencia de México en la coordinación con agencias estadounidenses, al tiempo que mantiene la cooperación en temas de seguridad transfronteriza.
MDR.