** Mara Lezama fortalece cooperación internacional con la Unión Europea para el aprovechamiento sostenible del sargazo.
La gobernadora de Quintana Roo destacó que el estado se consolida como referente mundial en innovación ambiental, con proyectos que convierten el sargazo en biogás y empleo verde, en coordinación con la Unión Europea y el Gobierno de México.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro con el Comisario Europeo Josef Síkela y el secretario de Cambio Climático de la Semarnat, José Luis Samaniego, para fortalecer la cooperación internacional en materia de economía circular y aprovechamiento sostenible del sargazo.
Durante la reunión, Lezama subrayó que Quintana Roo se ha convertido en un referente mundial al transformar un desafío ecológico en una oportunidad de desarrollo.
“El sargazo es un fenómeno natural que no podemos evitar, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo, con responsabilidad e innovación”, expresó.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora Aguilera, informó que el estado cuenta con la primera planta piloto de biogás del país, capaz de procesar hasta 300 toneladas de sargazo al día, generando energía limpia, fertilizantes y empleos verdes.
La gobernadora reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la canciller Alicia Bárcena, con quienes impulsa el Polo de Economía Circular para el Bienestar. Además, destacó el funcionamiento del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, donde se transforma el sargazo en un activo económico mediante tecnología e innovación verde.
Lezama resaltó también la colaboración con la Secretaría de Marina y la Agencia Espacial Europea, que ha permitido crear el primer Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo en América Latina. Este año, dijo, se han recolectado más de 87 mil toneladas del alga marina con apoyo de buques, barreras y equipos especializados.
“Más allá de mantener las playas limpias, buscamos preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas. En Quintana Roo entendemos que cuidar el mar es cuidar la vida”, afirmó.
Finalmente, Mara Lezama aseguró que la cooperación con la Unión Europea refuerza la visión de una economía verde y sostenible:
“Cuando los gobiernos y las empresas trabajan juntos, los desafíos se convierten en oportunidades. Con la fuerza de nuestra gente, la transformación avanza”.