
** Ya no son solo las armas la herramienta para librar las batallas, el cartel de Sinaloa se ha fracturado internamente y ahora ocupan tácticas de propaganda para ganar la batalla interna en este cartel.
El 25 de julio del 2024 se dio la captura de Ismael el “Mayo” Zambada lo cual desató una guerra entre facciones del cártel de Sinaloa lideradas por los Chapitos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Mayiza a cargo de Ismael Zambada Sicairos, alias el “Mayito Flaco”.
El uso de símbolos como sombreros y pizzas, hasta tácticas modernas de difusión en redes sociales y videojuegos, han hecho que estas facciones evolucionen sus estrategias para adaptarse a una guerra que trata de intimidar y controlar con mensajes y actos diseñados para causar temor ya no solo con el uso de armas, sino con estrategias modernas de comunicación y difusión.

Este conflicto ha dejado un saldo de 750 asesinatos y 900 desapariciones según cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, guerra que ha transcendido más allá de las armas y cada bando busca imponer su narrativa y sembrar temor en la comunidad a través de las muy conocidas redes sociales.

Los símbolos son la arma clave del conflicto ya que cada grupo se identifica con cierto elemento característico como por ejemplo la facción de “Los Mayitos” ha adoptado el sombrero ranchero como su emblema, haciendo referencia a la vieja escuela del narcotrafico y a su conexión con las raíces rurales de Sinaloa, los sombreros son ocupados como una firma tétrica de la facción que son dejados en cuerpo encontrados en carreteras o en enfrentamientos.

El símbolo de la pizza es icono de la facción de “los chapitos” esto derivado de su apodo “la chapiza” ocupada en mensajes y actos de extrema violencia como por ejemplo la de una cabeza humana encontrada en una caja de pizza.

Dentro de las estrategias digitales se pueden encontrar los emojis en redes sociales Facebook, Instagram, X, entre otros, videojuegos donde reclutan a jóvenes, la herramienta tradicional de la propaganda como los volantes también forman parte de esta guerra, a través de volantes han acusado a 29 figuras públicas, las narcomantas y lo que más controversia ha generado es que la música también es otra herramienta que ya está adentrada en esta guerra con lo narcocorridos donde glorifican a líderes criminales, la estrategia de recompensas también forma parte de una guerra sin precedentes que abre una nueva etapa en la historia del narcotráfico en México.

MDR.