** El Segundo Simulacro Nacional 2025 marcará un antes y un después en la forma de alertar a la población.
Por primera vez, la alerta sísmica se enviará vía mensaje a celulares sin necesidad de saldo ni conexión a internet. La prueba nacional será el próximo 19 de septiembre al mediodía y abarcará las 32 entidades.
Este 19 de septiembre a las 12 del día, se activará por primera vez un nuevo sistema de alertamiento vía celular que alcanzará a más de 80 millones de personas en México. La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que todos los teléfonos encendidos recibirán un mensaje con sonido como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

El mensaje llegará sin importar si el celular tiene saldo o conexión a internet. Según explicó Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil, este ejercicio busca probar un sistema que no sólo alertará por sismos, sino también por huracanes, inundaciones, incendios forestales, erupciones volcánicas o emergencias provocadas por la actividad humana.
El simulacro se basará en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que afectaría a entidades como Guerrero, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Oaxaca y Puebla, entre otras.
Además, la funcionaria destacó que esta tecnología no reemplaza a los altavoces o redes sociales, sino que los complementa. El sistema fue desarrollado por el Gobierno de México, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y las compañías de telefonía celular.

Con este avance, México se suma a países como Japón o Chile en el uso de tecnologías móviles para fortalecer la cultura de la prevención y protección civil. Aunque podría haber fallas en esta primera prueba, se trata de un paso histórico en materia de alertamiento y respuesta ante emergencias.
MDR.