Estar TV Noticias

  • Home
  • Lo más visto
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo
Últimas noticias
  • Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.   |   29 Oct 2025

  • Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.   |   29 Oct 2025

  • Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.   |   29 Oct 2025

  • Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán.    |   29 Oct 2025

  • Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.   |   28 Oct 2025

  • Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.   |   28 Oct 2025

 
You are at :Inicio»Nacional»Jornaleros mexicanos sufren abusos en Estados Unidos

Jornaleros mexicanos sufren abusos en Estados Unidos

13 May 2021 Nacional

M de R

Ciudad de México. – México responde a Estados Unidos por las recientes denuncias de violaciones a acuerdos laborales del T-MEC, luego de que la administración mexicana informó que ha detectado diversos incumplimientos de la normativa estadunidense en materia laboral en perjuicio de los trabajadores migrantes de las industrias agrícolas y de procesamiento y empacado de proteína. 

Algunas de las inconsistencias son: falta de pago de horas extra, incapacidad para negociar de manera colectiva y falta de protocolos contra el Covid-19. 

Andrés Manuel López Obrador propuso a Joe Biden abrir un espacio de cooperación en el marco del acuerdo comercial para resolver las violaciones a las leyes. 

Esto se da después que Washington interpusiera una denuncia bajo el tratado comercial alegando posibles violaciones laborales en la planta de General Motors en Silao, en Guanajuato, convocando a México a investigar y resolver el caso. 

La réplica mexicana se presentó mediante una misiva enviada por el embajador Esteban Moctezuma al secretario del Trabajo estadunidense, Martin J. Walsh, en la que subrayó que, si bien a nivel federal los derechos laborales en Estados Unidos protegen a todos los empleados, independientemente de su situación migratoria, en la práctica la situación es distinta. 

“Factores como el desconocimiento, el miedo y el abuso de parte de algunos empleadores impiden que los trabajadores migrantes puedan ejercer plenamente sus derechos laborales en algunas industrias y estados”, apuntó el diplomático en la carta. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el embajador transmitió los comentarios e inquietudes que ha detectado México con respecto a la falta de aplicación de leyes laborales. 

Como la falta de pago de salario y el tiempo extraordinario correspondiente; la exclusión de los jornaleros del pago de tiempo extra, de salario mínimo en supuestos específicos y del derecho a organizarse y negociar colectivamente. 

El incumplimiento de los empleadores de los protocolos de descansos e instalaciones para trabajadores del campo; la falta de regulación federal respecto al estrés por calor en la industria agrícola; disparidad salarial entre los trabajadores de las empacadoras y los trabajadores de las plantas de procesamiento de proteína. 

Acceso limitado a estaciones de lavado de manos y sanitarios; incumplimiento de empleadores de los protocolos de Covid-19 y la falta de medidas de seguridad y salud para evitar el contagio y propagación; la imposibilidad de acceso para trabajadores indocumentados a ciertos recursos legales como la reinstalación o el pago de salarios caídos, insuficiencia en la atención a los casos de violencia y acoso sexual. 

Frente a ello, el gobierno mexicano planteó un espacio de cooperación en el marco del T-MEC, conforme a los términos previstos en el artículo 23.12, “en aras de identificar acciones que permitan atender la no aplicación de las leyes laborales en determinados sectores y estados en Estados Unidos y así garantizar de forma plena los derechos laborales contemplados en la legislación federal estadounidense y en el capítulo 23 del Tratado”. 

Esto, añadió en su carta el embajador en Washington, sin renunciar a los mecanismos de solución de controversias laborales previstos en el acuerdo comercial para Norteamérica, y reconociendo la importancia de la cooperación como mecanismo para la implementación efectiva de derechos laborales. 

«El gobierno de México consideró necesario señalar la importancia de hacer cumplir adecuadamente su regulación federal para garantizar los derechos laborales de los trabajadores en la industria agrícola y de procesamiento y empacado de proteína en Estados Unidos”. 

La cancillería mexicana recordó que el T-MEC promueve la aplicación de los derechos laborales fundamentales, procura garantizar la protección a los trabajadores migrantes, impulsa una agenda de cooperación que permita la aplicación de los derechos laborales internacionales y fomenta el diálogo para atender diferencias relativas a la aplicación de los compromisos de su capítulo 23. 

Foto: Cortesía
ESTADOS UNIDOS México MIGRANTES 2021-05-13
Editorial EstarTv
Tags ESTADOS UNIDOS México MIGRANTES
Facebook Twitter linkedin Pinterest WhatsAppt Telegram Email Print Más

Noticias relacionadas

Daño colateral de emboscada a militares en Badiraguato, Sinaloa deja 2 niñas muertas.

Daño colateral de emboscada a militares en Badiraguato, Sinaloa deja 2 niñas muertas.

Editorial Estar TV 07 May 2025
50 asesinatos este miércoles 7 de mayo.

50 asesinatos este miércoles 7 de mayo.

Editorial Estar TV 08 May 2025
Abaten a dos sicarios tras enfrentamiento contra Marina en Sonora

Abaten a dos sicarios tras enfrentamiento contra Marina en Sonora

Editorial Estar TV 12 May 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.
Lo más visto

Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.
Lo más visto

Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.
Lo más visto

Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán. 
Lo más visto

Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán. 

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.
Deportes

Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025
Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.
Internacional

Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025
México pide explicaciones a EE. UU. por ataque a presuntas narcolanchas en el Pacífico.
Internacional

México pide explicaciones a EE. UU. por ataque a presuntas narcolanchas en el Pacífico.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025

Estar TV Noticias

  • Lo más visto
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Estar TV Noticias © 2021. Todos los derechos reservados.

Copyright 2020, Todos los derechos reservados
Estar TV Noticias