** Sheinbaum destaca avances sociales con datos oficiales.
En dos años, 8.3 millones de mexicanos salieron de la pobreza. La presidenta aseguró que los programas sociales y el salario mínimo impulsaron el cambio.
La pobreza en México mostró una reducción sin precedentes. Según datos del INEGI, 38.5 millones de personas se encuentran en esta condición, 8.3 millones menos que en 2022.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el informe y lo calificó como:
“Una hazaña de la Cuarta Transformación”.
Destacó que entre 2018 y 2024 la pobreza multidimensional y extrema bajaron cerca de 15%, atribuyendo el resultado al aumento del salario mínimo y a los programas sociales.
Por primera vez, el INEGI presentó estas cifras tras asumir la medición de la pobreza multidimensional que realizaba el desaparecido Coneval. El reporte detalla que 31.5 millones viven en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema, mientras que 41.9 millones son vulnerables por carencias sociales.

Claudia Maldonado, coordinadora del INEGI, reconoció avances en ingresos laborales, pero advirtió que 62.7 millones de mexicanos carecen de seguridad social, la carencia más extendida. También se redujeron rezagos educativos, falta de servicios básicos y problemas de alimentación.
Sheinbaum subrayó que este logro:
“Demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad” y lo consideró un ejemplo del “humanismo” de su proyecto. “Estamos orgullosos y vamos a seguir avanzando”, afirmó.
Graciela Márquez, presidenta del INEGI, señaló que el instituto continuará con la medición rigurosa y confiable de la pobreza, destacando que gran parte del equipo técnico del Coneval fue integrado para garantizar continuidad.
El estudio también revela cómo gastan su dinero los hogares mexicanos: 37.7% en alimentos, 19.5% en transporte y comunicaciones, 9.6% en educación y esparcimiento, y porcentajes menores en vivienda, cuidados personales, vestido, salud y otros rubros.
Sheinbaum consideró que la noticia “debería ser de ocho columnas” y reiteró que sin programas sociales habría 4.2 millones más en pobreza y 2 millones más en pobreza extrema.
MDR.