Estar TV Noticias

  • Home
  • Lo más visto
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo
Últimas noticias
  • Sheinbaum y Brugada lanzan timbre postal conmemorativo “México Tenochtitlán. Siete Siglos de Legado de Grandeza”.   |   25 Jul 2025

  • Brugada transforma Mixquic con seguridad, salud, iluminación y participación ciudadana.   |   25 Jul 2025

  • Dron capta persecución y caída de ladrones en azotea de Bosques de las Lomas.   |   25 Jul 2025

  • CDMX va contra los mototaxis de Didi y Uber: el servicio en moto por app es ilegal.   |   25 Jul 2025

  • Congelan cuentas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco.   |   25 Jul 2025

  • Guanajuato lidera en homicidios este 24 de julio: 64 asesinatos en un solo día en México.   |   25 Jul 2025

 
You are at :Inicio»Lo más visto»Indígenas tzotziles celebran a San Sebastián Mártir en Chiapas
ndígenas participan hoy en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López
ndígenas participan hoy en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

Indígenas tzotziles celebran a San Sebastián Mártir en Chiapas

20 Ene 2023 Lo más visto, Local

Cientos de indígenas mayas tzotziles acudieron a la ceremonia llamada “árbol del jaguar“, una tradición en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón de la localidad, en el municipio de Zinacantán, en el sureño estado de Chiapas.

“Es un sincretismo, o sea, una síntesis de dos culturas y de dos historias que son muy diferentes, por ejemplo, San Sebastián es un mártir de los primeros años del cristianismo”, expresó a EFE Francisco Álvarez, escritor y creador cultural.

El escritor dijo también que “nada más que lo adoptaron los indígenas por tener ciertas características prehispánicas que también estaban dedicadas al autosacrificio”.

Indígenas danzan hoy en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

La ceremonia del árbol del jaguar es una ceremonia que representa, según los indígenas tzotziles, la época donde se vivieron tres días de oscuridad, cuando los animales se comportaron de manera extraña y comenzaron a trepar el árbol sagrado (roble) una y otra vez implorando a su deidad restablecer el orden.

Para Juan Benito de la Torre, escritor de la cultura de Tzinacantán, esta tradición es muy compleja.

“Cuenta la leyenda que los animales hacían sus juegos, sus maromas (volteretas). Las ardillas hacen todo un juego en el árbol, suben y bajan con los dirigentes que son los tigres”, detalló.

Según su interpretación, los animales “quieren alcanzar al Dios Creador del cielo para que haya lluvia, para que el pueblo y el mundo tengan buenas cosechas”.

Indígenas participan hoy con sus caballos en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

La ceremonia comienza días antes del festejo con prolongados rezos y quema de velas en los cerros sagrados e iglesias, para luego representar los tres días de caos que vivieron los mayas de Zinacantán.

Durante las escenificaciones, los mayas tzotziles también están representando a los españoles a su llegada.

En estas celebraciones participan todos los grupos que tienen cargos religiosos y cada uno de ellos representa la historia política, social y religiosa, por ello se ven diferentes personajes desde negros que representan el caos, los jaguares, pájaros, musgos y las ardillas, y la naturaleza.

Así, también se unen los maestros músicos, Los Ka’benaletik (de la selca Lacandona); Los Tsonte’ etik (portadores de heno) y Los K’uk’ul Chonetik (serpientes emplumadas). También el T’en t’en (instrumento musical prehispánico), que genera un ambiente místico que envuelve a los visitantes locales, nacionales e internacionales.

Para los nativos, la fiesta de San Sebastián Mártir tiene un gran poder, pues aseguran que es muy milagroso, tanto que pueblos aledaños llegan a visitar a la imagen con ofrendas.

Magdalena de Jesús Cruz, habitante de Zinacantán, explicó: “Estamos en la comunidad de Zinacantán, estamos celebrando a San Sebastián Mártir y ahorita lo que vio usted son las carreras, las tradicionales carreras de caballo y la entrada de las autoridades tradicionales que son de la Iglesia”.

Al despedirse dijo estar “orgullosa de ser tzotzil” por lo que sus hijas van aprendiendo poco a poco su cultura.

El ritual termina con la quema de la casa del felino como símbolo de que la fiesta terminó en paz.

Con información de EFE

2023-01-20
Editorial Estar TV
Facebook Twitter linkedin Pinterest WhatsAppt Telegram Email Print Más

Noticias relacionadas

Gálvez califica de “ilegal” el apoyo de 110 dólares que México da a los venezolanos deportados

Gálvez califica de “ilegal” el apoyo de 110 dólares que México da a los venezolanos deportados

Editorial Estar TV 24 Mar 2024
198 asesinatos este fin de semana.

198 asesinatos este fin de semana.

Editorial Estar TV 18 Mar 2025
Rocían cloro a trajes típicos en Juchitán Oaxaca; 35,000 pesos el valor de los vestidos.

Rocían cloro a trajes típicos en Juchitán Oaxaca; 35,000 pesos el valor de los vestidos.

Editorial Estar TV 31 Mar 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Sheinbaum y Brugada lanzan timbre postal conmemorativo “México Tenochtitlán. Siete Siglos de Legado de Grandeza”.
Lo más visto

Sheinbaum y Brugada lanzan timbre postal conmemorativo “México Tenochtitlán. Siete Siglos de Legado de Grandeza”.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
Brugada transforma Mixquic con seguridad, salud, iluminación y participación ciudadana.
Lo más visto

Brugada transforma Mixquic con seguridad, salud, iluminación y participación ciudadana.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
Dron capta persecución y caída de ladrones en azotea de Bosques de las Lomas.
Lo más visto

Dron capta persecución y caída de ladrones en azotea de Bosques de las Lomas.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
CDMX va contra los mototaxis de Didi y Uber: el servicio en moto por app es ilegal.
Lo más visto

CDMX va contra los mototaxis de Didi y Uber: el servicio en moto por app es ilegal.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco.
Lo más visto

Congelan cuentas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
Guanajuato lidera en homicidios este 24 de julio: 64 asesinatos en un solo día en México.
Lo más visto

Guanajuato lidera en homicidios este 24 de julio: 64 asesinatos en un solo día en México.

Editorial Estar TV 25 Jul 2025
Regresan Subastas de bienes recuperados de la corrupción: Sheinbaum.
Lo más visto

Regresan Subastas de bienes recuperados de la corrupción: Sheinbaum.

Editorial Estar TV 24 Jul 2025

Estar TV Noticias

  • Lo más visto
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Estar TV Noticias © 2021. Todos los derechos reservados.

Copyright 2020, Todos los derechos reservados
Estar TV Noticias