** La Conagua informó que, con presas casi llenas, se beneficia a 5 millones de habitantes de CDMX y Edomex.
El Sistema Cutzamala alcanza 96.8% de su capacidad y eleva el caudal de agua potable de 10.9 a 15.7 m³/s. Trece alcaldías capitalinas y 15 municipios mexiquenses reciben el incremento histórico.

El Sistema Cutzamala registra niveles históricos y permite aumentar en 45 por ciento el suministro de agua al Valle de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El caudal pasó de 10.9 a 15.7 metros cúbicos por segundo, beneficiando a cerca de 5 millones de habitantes en la Ciudad de México y el Estado de México.
Actualmente, el sistema, que abastece a una tercera parte de la población del valle, se encuentra al 96.8% de su capacidad, equivalente a 757.44 millones de metros cúbicos, el nivel más alto en los últimos ocho años. La presa Valle de Bravo alcanza su máximo histórico en nueve años con 97.1% de llenado, mientras que El Bosque y Villa Victoria se sitúan en 97.5% y 95.4%, respectivamente.

Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, destacó que el incremento del caudal permitirá dotar de agua a 13 alcaldías de la capital —entre ellas Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Miguel Hidalgo— y a 15 municipios mexiquenses, incluyendo Ecatepec, Naucalpan, Toluca y Tultitlán.
Desde el 14 de octubre, el suministro ha aumentado paulatinamente, con 9.4 m³/s destinados a la CDMX y 6.3 m³/s al Edomex, garantizando una mayor dotación de agua potable tras las intensas lluvias recientes.
El Sistema Cutzamala está preparado para liberar de manera controlada cualquier exceso de agua hacia vertederos y cauces, evitando inundaciones en zonas cercanas. Con estos niveles, se entra en un periodo de estabilización, mientras se mantiene la política de cero extracciones de Valle de Bravo hasta nuevo aviso.

El aumento histórico del suministro refleja la recuperación del embalse y representa un alivio significativo tras la sequía que en noviembre de 2023 redujo el caudal a mínimos históricos de 9.2 m³/s.
MDR.


  

