** Congreso ratifica embajadores propuestos por Sheinbaum.
La Primera Comisión de la Permanente aprobó los nombramientos, aunque el perfil político de Lozano generó debate entre legisladores.

La Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Permanente ratificó el nombramiento de Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia y concurrente en Albania, Malta y San Marino. En la misma sesión se aprobó a Francisco de la Torre Galindo como representante en Indonesia.
Durante su comparecencia, Lozano presentó un plan de trabajo con ocho ejes, enfocado en fortalecer la cooperación económica, diplomática y cultural, promover el turismo, la educación y la protección de mexicanos en el extranjero, especialmente frente a casos de violencia de género. También propuso la creación del Instituto Cultural Tina Modotti en Italia y ampliar la conectividad aérea con México.
El académico y activista agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, y aseguró que desempeñará su labor con vocación de servicio y compromiso con los connacionales. Resaltó la importancia de Italia como socio estratégico, con comercio que supera los 11 mil millones de euros, y de fortalecer la relación con Albania, Malta y San Marino.

El nombramiento de Lozano generó debate entre los legisladores. PRI y PAN cuestionaron su falta de experiencia en el Servicio Exterior Mexicano y su cercanía política con Morena y López Obrador. En contraste, Morena, PVEM, MC y PT respaldaron su designación, destacando su trayectoria académica y plan de trabajo sólido.
Por su parte, Francisco de la Torre Galindo recibió apoyo unánime. Como diplomático de carrera, su plan contempla equilibrar la balanza comercial con Indonesia, promover el intercambio económico y posicionar productos mexicanos en el sudeste asiático. Señaló la necesidad de corregir el desequilibrio comercial actual entre ambos países.

La sesión, presidida por el senador Enrique Inzunza Cázares, turnó los dictámenes al Pleno de la Permanente para su discusión final. Los legisladores subrayaron la importancia de contar con un cuerpo diplomático profesional, capaz y enfocado en proteger a los mexicanos en el extranjero.
MDR.