Estar TV Noticias

  • Home
  • Lo más visto
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo
Últimas noticias
  • 58 asesinatos este miércoles 23 de julio.   |   24 Jul 2025

  • México será potencia regional portuaria: Sheinbaum.   |   23 Jul 2025

  • Anuncia Brugada consulta y discusión para atender integralmente la gentrificación.   |   23 Jul 2025

  • Incendian casa del Bronco, ex gobernador de de Nuevo León; agresor fue herido por guardia.   |   23 Jul 2025

  • Bloquean transportistas las autopistas México-Querétaro y México-Pachuca; protestan por la desaparición de líder transportista.   |   23 Jul 2025

  • Es detenido en Paraguay sobrino de Bermúdez Requena.   |   23 Jul 2025

 
You are at :Inicio»Lo más visto»Experto anticipa un futuro de huracanes “feroces”
Huracan Dorian visto desde el espacio. Foto de Notimex / Archivo
Huracan Dorian visto desde el espacio. Foto de Notimex / Archivo

Experto anticipa un futuro de huracanes “feroces”

10 Feb 2022 Lo más visto, Otras noticias

El investigador en desastres naturales Richard Olson alerta que en las próximas décadas se registrarán más huracanes “feroces” y, para prevenir sus terribles efectos, trabaja en una instalación de pruebas “de escala sin igual” que combinará por primera vez vientos extremos, marejadas ciclónicas y fuerte oleaje.

En entrevista con Efe en Miami (Florida), el director del Instituto de Eventos Extremos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) alertó de que se producirá un aumento de “tempestades más severas” y, lo que es peor, del fenómeno de “intensificación rápida y tarde”, algo que preocupa especialmente a la comunidad científica y las agencias de manejo de emergencias.

Uno de los últimos y mayores ejemplos de este fenómeno que deja sin tiempo de preparación a la población fue el huracán Michael, que en octubre de 2018 pasó en poco más de dos días de ser una tormenta tropical en el Golfo de México a un ciclón de categoría 5 justo antes de tocar tierra en Florida (EE.UU.).

“Hay tempestades de categoría 2 o 3 que se intensifican en los últimos días justo antes de llegar a la costa a categoría cuatro o cinco, o supercinco” en la escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes en función de la fuerza de sus vientos, explica.

Y ahí radica otro de los retos para afrontar este nuevo panorama. Olson ve necesario actualizar la actual escala Saffir-Simpson y establecer nuevas categorías que reflejen la magnitud de las tempestades que superan de largo los 250 kilómetros por hora, ya sea categoría supercinco o seis.

Dorian, un “animal perfecto”

El propio Olson, que ha recorrido América tras el paso de huracanes como el Katrina (2005) o Mitch (1998) y terremotos como el de Ciudad de México (1985), reconoce que sintió “miedo” por la “casi perfección terrible” de Dorian, que en 2019 se convirtió en el huracán más poderoso en tocar tierra en la cuenca Atlántica, con vientos de 295 km/h, empatado con el ciclón llamado Labour Day (1935).

“Contemplando la escala Saffir-Simpson, para mí, personalmente, la categoría 5 no capta la fuerza de un huracán de casi 300 kilómetros por hora. Es un animal”, afirma sobre un ciclón que, junto con Patricia, que tocó tierra en México en 2015 con vientos de 345 km/h, anticipa un futuro desasosegante.

Además, señala, la escala más utilizada, la Saffir-Simpson, cojea de partida al solo incluir los vientos y no tener en cuenta el peligro que supone el agua, ya sea por las marejadas ciclónicas, el oleaje o las inundaciones por lluvias.

El ejemplo paradigmático de este problema fue el huracán Sandy que en 2012 llegó a la costa noreste de EE.UU. como categoría 1, pero cuyas fuertes lluvias y marejadas ciclónicas causaron cerca de 150 muertos, especialmente en Nueva York y Nueva Jersey.

“Lo peligroso de analizar solo los vientos es que pueden esconder la amenaza” del agua, explica el profesor, que cita un dicho que en inglés dice “Escóndete del viento y huye del agua”, porque las estadísticas dicen que se pierden más vidas por las inundaciones y el fuerte oleaje que por los vientos.

Preparar el futuro

Y ahí entra en juego el proyecto de FIU, que recientemente recibió una subvención de 12.8 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) para diseñar una instalación de pruebas a gran escala capaz de soportar vientos de hasta 320 km/h, combinada con un depósito de agua para simular la marejada ciclónica y la acción de las olas.

Esta instalación, de una “escala de sin igual”, similar a un “estadio de futbol”, permitirá poner a prueba por primera vez sistemas y componentes con tres de los elementos más importantes de un huracán “en interacción”.

Para Olson, Dorian es la “clave”, el ciclón que debe sentar las bases para “poner a prueba los sistemas y estructuras” ante un nivel de “ferocidad” superlativo, porque, dice, seguro que llegarán otros huracanes de categoría “supercinco”.

El profesor señala la necesidad de empezar a pensar en lo “que va a pasar en 10 años” y anticipar ese tipo de tempestades.

Lamenta que Dorian fuera una “lección no bien aprendida” y recordó que estaba a dos días de la costa de Miami, donde podría haber causado daños terribles al ser una zona densamente poblada.

“Lo que están indicando los estudios del clima es que habrá más tempestades severas y por eso tenemos que hablar” y avanzar con proyectos como el diseño del NICHE (nombre de la instalación que promueve FIU) para probar sistemas, edificios y componentes de construcción ante vientos de 290 km/h o hasta 320 km/h, argumenta.

Con información de EFE

2022-02-10
Editorial Estar TV
Facebook Twitter linkedin Pinterest WhatsAppt Telegram Email Print Más

Noticias relacionadas

Aplazan en EE.UU. juicio contra García Luna para el 17 de enero

Aplazan en EE.UU. juicio contra García Luna para el 17 de enero

Editorial Estar TV 28 Nov 2022
Mario Delgado niega pertenecer a una secta de abuso sexual y pornografía

Mario Delgado niega pertenecer a una secta de abuso sexual y pornografía

Editorial EstarTv 05 Mar 2021
La Fiscalía del CDMX podría detener a Carlos Alazraki.

La Fiscalía del CDMX podría detener a Carlos Alazraki.

Editorial Estar TV 30 Mar 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

58 asesinatos este miércoles 23 de julio.
Lo más visto

58 asesinatos este miércoles 23 de julio.

Editorial Estar TV 24 Jul 2025
México será potencia regional portuaria: Sheinbaum.
Lo más visto

México será potencia regional portuaria: Sheinbaum.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025
Anuncia Brugada consulta y discusión para atender integralmente la gentrificación.
Lo más visto

Anuncia Brugada consulta y discusión para atender integralmente la gentrificación.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025
Incendian casa del Bronco, ex gobernador de de Nuevo León; agresor fue herido por guardia.
Lo más visto

Incendian casa del Bronco, ex gobernador de de Nuevo León; agresor fue herido por guardia.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025
Bloquean transportistas las autopistas México-Querétaro y México-Pachuca; protestan por la desaparición de líder transportista.
Lo más visto

Bloquean transportistas las autopistas México-Querétaro y México-Pachuca; protestan por la desaparición de líder transportista.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025
Es detenido en Paraguay sobrino de Bermúdez Requena.
Lo más visto

Es detenido en Paraguay sobrino de Bermúdez Requena.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025
61 asesinatos este martes 22 de julio.
Lo más visto

61 asesinatos este martes 22 de julio.

Editorial Estar TV 23 Jul 2025

Estar TV Noticias

  • Lo más visto
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Estar TV Noticias © 2021. Todos los derechos reservados.

Copyright 2020, Todos los derechos reservados
Estar TV Noticias