** Trump y Putin acuerdan reunión en Hungría para buscar un alto a la guerra en Ucrania, mientras Zelensky se prepara para visitar Washington.
Tras una llamada telefónica “productiva”, Donald Trump y Vladimir Putin acordaron que sus asesores se reúnan primero y luego sostendrán un encuentro directo en Hungría. La conversación incluyó temas de paz, armas estratégicas y la próxima visita de Zelensky a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron sostener un encuentro en Budapest, Hungría, con la intención de explorar posibles soluciones para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se realizó después de una llamada telefónica que ambos calificaron como “muy productiva”, y se produce un día antes de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, visite la Casa Blanca.
Según Trump, el primer paso será una reunión de asesores de alto nivel, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, junto con otros funcionarios aún por designar. Posteriormente, los mandatarios se encontrarán personalmente para avanzar en negociaciones directas.
El republicano destacó que durante la conversación Putin reconoció los avances logrados por Estados Unidos en Medio Oriente, incluyendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza, y agradeció a la primera dama, Melania Trump, por su apoyo en la reunificación de niños ucranianos con sus familias. Trump aseguró que estos logros servirán de impulso para sus negociaciones sobre Ucrania.

Uno de los puntos más delicados de la agenda es la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, planteada por Trump como un elemento de presión sobre Moscú. El Kremlin advirtió que esta acción constituiría un “nuevo nivel de escalada” en el conflicto, dejando claro que el tema será central en las conversaciones de Budapest y en la reunión con Zelensky.
La comunicación entre los líderes se desarrolló en un ambiente descrito por ambos como “franco y confiable”, según informes del Kremlin. Trump también aseguró que se discutieron relaciones comerciales y otros aspectos estratégicos antes de la reunión directa.
Mientras tanto, Ucrania continúa coordinando con fabricantes estadounidenses, como Raytheon, para posibles entregas de armamento, aunque los envíos dependen de una señal política de Washington. Rusia, por su parte, ha intensificado ataques a infraestructuras energéticas en el este del país, y China ha condenado lo que considera “acciones unilaterales” de Estados Unidos contra Moscú.
La agenda multilateral deja abierta la posibilidad de avances diplomáticos significativos, con reuniones preparatorias de asesores y la cumbre entre Trump y Putin como eje central, mientras Zelensky buscará definiciones sobre armamento y seguridad en su cita con el presidente estadounidense.
MDR.