** La decisión del gobierno de Estados Unidos golpea directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, y agrava la tensión en el sector aéreo bilateral.
El Departamento de Transporte estadounidense argumentó que México violó el acuerdo de aviación de 2015 al restringir vuelos y operaciones de carga. La medida afecta rutas hacia Houston, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, entre otras ciudades.
El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanashacia su territorio y la suspensión de los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al considerar que México incumplió el acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015.

El Departamento de Transporte (USDOT), encabezado por Sean Duffy, informó que la orden entra en vigor de inmediato y afecta tanto los servicios actuales como los proyectados de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Entre los vuelos cancelados figuran rutas hacia Houston, Nueva York, San Juan y Los Ángeles, además de conexiones planeadas desde el AIFA hacia Austin, Chicago, Denver, Dallas, Miami y Orlando.
Duffy señaló que la decisión responde a “acciones restrictivas” del gobierno mexicano que, desde 2022, habrían afectado la competencia al cancelar o congelar vuelos de aerolíneas estadounidenses.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos haciéndolo responsable”, advirtió el funcionario en conferencia desde Nueva York.
Además de los recortes, el gobierno estadounidense ordenó disolver la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, vigente desde hace casi una década. Dicha alianza permitía coordinar precios, horarios y capacidad entre ambas compañías, las cuales concentran cerca del 60% de los vuelos entre México y Estados Unidos.
El USDOT fijó como fecha límite el 1 de enero de 2026 para la disolución definitiva del acuerdo, al considerar que generó efectos anticompetitivos. Ambas aerolíneas ya apelaron la decisión, argumentando que la medida podría provocar pérdidas millonarias y afectar la conectividad transfronteriza.

La disputa ocurre en medio de una creciente tensión bilateral en materia aérea. Desde 2022, el gobierno mexicano redujo los slots de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ordenó a las empresas de carga reubicar sus operaciones hacia el AIFA, una decisión que generó inconformidad entre operadores y transportistas.
Con la nueva orden, Estados Unidos congeló cualquier expansión de vuelos combinados entre ambos países hasta que México cumpla plenamente con el tratado. Las autoridades advirtieron que los pasajeros deberán contactar a sus aerolíneas para conocer las reubicaciones y ajustes en sus itinerarios.
MDR.




