** Avalan en San Lázaro la Ley de Ingresos 2026 con ajustes fiscales y nuevo endeudamiento.
Con 349 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026, que proyecta ingresos por más de 10 billones de pesos, con mayor recaudación tributaria y un endeudamiento moderado. La oposición criticó el alza en impuestos especiales y el aumento de la deuda pública.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que estima recursos por 10 billones 193 mil millones de pesos, de los cuales 57% provendrá de impuestos.
La votación cerró con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y las reservas serán discutidas en lo particular durante la tarde y noche de este viernes. La fecha límite para enviarla al Senado es el 20 de octubre.
El dictamen plantea una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos y 1.2 billones en ingresos petroleros. También se prevé un endeudamiento neto por 1.47 billones de pesos, lo que, según la Comisión de Hacienda, reducirá gradualmente los niveles de deuda pública a 52.3% del PIB.
Entre las modificaciones, se incluye una mayor retención de impuestos sobre ahorros, préstamos fintech y comercio electrónico, además de nuevas tasas del IEPS para bebidas azucaradas, sueros y videojuegos. Las plataformas digitales deberán retener ISR e IVA a quienes vendan productos o servicios en línea.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, aseguró que el paquete fortalece la confianza en la economía y garantiza finanzas públicas sanas. En contraste, la oposición calificó la iniciativa como “una factura al pueblo mexicano”, advirtiendo que las medidas fiscales afectarán a los consumidores de menores ingresos.
La Ley de Ingresos 2026 también contempla nuevas reglas de deducción para bancos, ajustes en tasas de créditos fiscales y autorizaciones de deuda para Pemex y CFE, con el objetivo de mantener la estabilidad del sector energético.
MDR.


  

