** El Congreso aprobó en lo particular la Ley Federal de Derechos con incrementos para trámites migratorios, acceso a museos y servicios estatales; la oposición advierte que la medida golpea a la economía familiar.
Con 352 votos a favor y 133 en contra, Morena, PT y PVEM avalaron la ley que prevé ingresos por más de 157 mil millones de pesos. Los opositores critican los aumentos y cuestionan su impacto social.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, que incluye aumentos de hasta 100 por ciento en varios servicios del Estado, desde trámites migratorios hasta el acceso a museos y zonas arqueológicas. La votación final fue de 352 a favor y 133 en contra, con los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM respaldando el dictamen y la oposición del PAN, PRI y MC manifestando su rechazo.

Entre los principales incrementos destacan los cobros a visitantes extranjeros: el permiso de un año para residentes temporales pasará de 5 mil 328 pesos a 11 mil 740, y los residentes permanentes pagarán 13 mil 578 pesos en 2026, casi el doble que este año. Para turistas sin permiso de trabajo, la tarifa sube de 860 a 983 pesos.
También se aprobaron aumentos en derechos por acceso a museos y zonas arqueológicas, algunos superiores al 100%. Por ejemplo, sitios de la Categoría I, como Palenque, Tulum o el Museo Nacional de Antropología, subirán de 95.58 a 209.09 pesos por persona. Las categorías II y III, que incluyen Malinalco, La Venta y Monte Albán, tendrán incrementos similares.
La ley contempla además nuevos cobros por servicios como autorización de visitas a cruceros (297 pesos), expedición de formatos para salida de menores al extranjero, inspecciones sanitarias y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el uso del espectro radioeléctrico. Se mantendrán exenciones para protección civil y ambulancias aéreas.
La diputada de Morena, Claudia Rivera, defendió la norma asegurando que busca “recaudar mejor, no más”: quienes usan servicios públicos pagarán conforme a su costo, mientras que habrá descuentos del 50% para situaciones humanitarias. En tanto, legisladores de oposición criticaron la ley como “recaudatoria” y advirtieron que los incrementos afectarán la economía familiar y a pequeños empresarios.
El proyecto será turnado al Senado para su ratificación junto con el resto del paquete fiscal 2026, mientras continúan los debates sobre el impacto real de los cobros y la transparencia en el uso de los recursos recaudados.
MDR.