** Gobierno de Yucatán activa operativo sanitario por marea roja.
Ante la presencia de algas tóxicas entre Progreso y Sisal, se implementa veda, vigilancia diaria y brigadas informativas en playas.

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la creación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación para atender la marea roja que afecta la costa entre Progreso y Sisal. El objetivo es proteger la salud de la población y prevenir riesgos mayores.
Entre las medidas inmediatas se incluyen veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas hasta 40 kilómetros mar adentro, vigilancia diaria mediante muestreos y análisis, y la difusión continua de resultados a la ciudadanía. Además, se desplegarán brigadas informativas en playas a cargo de la SSP, Procivy, SSY, Semar y ayuntamientos.
El subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, explicó que se detectaron dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyos niveles exceden los límites permitidos. Estas microalgas pueden provocar desde diarrea, náuseas y mareos hasta parálisis respiratoria en casos graves.
Díaz Mena recomendó a la población no consumir productos del mar ni ingresar al mar en la zona afectada y reportar cualquier cambio de color en el agua. Los resultados de laboratorio y mapas actualizados se publicarán cada tarde a través de canales oficiales.
Además, el Gobernador informó sobre la reubicación del basurero de Celestún, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en Kinchil, lo que permitirá limpiar el sitio antiguo y reforestar los manglares.
La administración del Renacimiento Maya mantiene como prioridad la salud de la población y la protección del medio ambiente, atendiendo también otros programas sociales dirigidos a madres autónomas y estudiantes universitarios sin beca federal.