** La Presidenta agradece a ejidos, comunidades y municipios por su cooperación y destaca que las compras de terreno se realizan sin intermediarios.
El Gobierno de México avanza en la construcción de trenes de pasajeros con liberación directa de mil 607 predios; los proyectos incluyen las rutas AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con licitaciones y empleos generados en marcha.

La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el avance de liberación de derecho de vía para los trenes de pasajeros alcanza el 66 por ciento. En diálogo con comunidades, ejidos y municipios se han liberado mil 607 predios, y los pagos se realizan de manera directa, sin intermediarios, aseguró la mandataria.
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), coordina la liberación de predios mediante asambleas, caminamientos y pagos a propietarios y ejidatarios. La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, destacó que estas acciones aseguran un trabajo colaborativo con varias dependencias federales.
El avance específico de cada ruta es: tren AIFA-Pachuca 93%; Ciudad de México-Querétaro 70%; Querétaro-Irapuato 85%; y Saltillo-Nuevo Laredo 71%. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, detalló que ya se licitaron todos los tramos de Querétaro-Irapuato y Golfo de México, mientras que las licitaciones de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo continúan.
El tren Ciudad de México-Pachuca atenderá a 100 mil pasajeros diarios, con CRRC Zhuzhou Locomotive a cargo del diseño y fabricación; se espera la llegada del primer tren en el cuarto trimestre de 2026. Para Ciudad de México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo se licitarán estaciones y paraderos a finales de octubre y enero de 2026.
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, señaló que la construcción de infraestructura ha generado más de 16 mil empleos directos en las rutas Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. En paralelo, la infraestructura de carga del Tren Maya avanza con siete frentes de trabajo y 9 mil empleos directos en las terminales de Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.




