** La Jefa de Gobierno destacó que el programa fortalece la economía familiar y los comercios locales, con una inversión de 900 millones de pesos este año.
En 2026, Mercomuna apoyará a 700 mil hogares, consolidándose como uno de los programas sociales más grandes de la capital, con registro abierto para 15 mil comercios a través de Locatel.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que este año beneficiará a 335 mil familias con vales por 2 mil pesos. El acto se realizó en el Zócalo capitalino ante más de 25 mil asistentes.
Brugada Molina explicó que el programa tiene doble propósito: apoyar directamente a los hogares en la compra de productos de la canasta básica y fortalecer a pequeños comercios, mercados públicos y populares.
“Los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”, subrayó la mandataria.
La Jefa de Gobierno detalló que 15 mil comercios locales ya se registraron para recibir los vales y que el registro sigue abierto a través de Locatel. En 2026, Mercomuna duplicará su cobertura para alcanzar a 700 mil familias, consolidándose como uno de los programas sociales más grandes de la ciudad.
Se destacó el protagonismo de las mujeres, que representan 80 por ciento de los beneficiarios. Cada cuatro meses recibirán vales por mil pesos, junto con otros apoyos como centros infantiles, casas de día para adultos mayores, lavanderías públicas gratuitas y comedores populares.
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, recordó que desde el año 2000 se han implementado programas sociales que hoy son un derecho garantizado en la Constitución de la Ciudad de México, destacando la continuidad de políticas de apoyo social desde los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Mercomuna se desarrollará hasta principios de noviembre, con vales canjeables en miles de pequeños comercios como tiendas, carnicerías, pollerías y fruterías.
Los beneficiarios recibieron información sobre comercios participantes y medios de contacto para consultas, incluyendo Locatel, WhatsApp y la página de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana.
Acompañaron a la Jefa de Gobierno la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González; el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yáñez Riso; la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; la secretaria de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, Anelly Antonia Juárez Audelo; el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández; diputados y diputadas locales y las senadoras Cynthia López Castro y Guadalupe Chavira.