** La Jefa de Gobierno informó que los nuevos instrumentos incluyen capital semilla y créditos con asesoría para fortalecer emprendimientos y avanzar hacia la economía formal en la Ciudad de México.
Con tasas de interés de cero y tres por ciento, Fondeso busca apoyar a mipymes, fomentar la formalidad y potenciar la economía local, priorizando a mujeres emprendedoras y proyectos de innovación de cara al Mundial 2026.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso), bajo dos ejes: inversión en capital semilla y entrega de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar la economía formal.
“Vemos a Fondeso no sólo como financiamiento, sino como herramienta para superar la pobreza en los emprendimientos de la población”, indicó la mandataria capitalina.
Los proyectos recibirán capital semilla desde 25 mil pesos y créditos de hasta 100 mil pesos, con acompañamiento técnico que garantiza asesoría y diagnóstico de viabilidad.
Brugada Molina explicó que la iniciativa busca que los negocios avancen hacia la formalidad, legal y productivamente.

“Nuestro compromiso es fortalecer la economía local y brindar apoyo a quienes no acceden a la banca tradicional”, resaltó.
Destacando que Fondeso contará este año con un presupuesto superior a 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones están destinados a proyectos liderados por mujeres.
La titular del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, señaló que los recursos impulsarán comercios y emprendimientos, favoreciendo a personas rechazadas por la banca. Los créditos contemplan dos modalidades: Xitopehua, reembolsable, y Ikal, capital semilla no reembolsable entregado en dos ministraciones. Los montos de 10, 20 y 30 mil pesos tendrán tasa de interés de cero por ciento, mientras que los créditos de 30, 70 y 100 mil pesos aplicarán 3 por ciento de interés, con plazos de 24 a 36 meses.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, ejemplificó que un crédito de 30 mil pesos tendría un pago total de intereses de mil 110.34 pesos a 24 meses, mientras que uno de 100 mil pesos generaría 5 mil 231 pesos de intereses a 36 meses. Además, los beneficiarios podrán liquidar anticipadamente sus créditos y solicitar un nuevo financiamiento de inmediato, a diferencia de las reglas anteriores.
La Jefa de Gobierno destacó que esta estrategia también impulsa la economía de cara al Mundial 2026, ofreciendo capital semilla para ideas y proyectos productivos que requieran respaldo del gobierno local. Con esta transformación, Fondeso fortalece la formalidad, la inclusión financiera y la confianza en la economía capitalina.


  

