**Como parte de la denuncia, se exige la derogación de las modificaciones a los lineamientos sobre digitalización de trámites en mercados públicos aprobados el 9 de enero, al que los locatarios consideran un riesgo para los derechos de al menos 79 mil locatarios de mercados de las 16 alcaldías.

“Las modificaciones adolecen de una serie de errores jurídicos, de entrada en ningún numeral de los lineamientos, se establece qué sucederá con la cédulas actuales, ya que si la cédulas de empadronamiento son las que expida el Sitramerp (Sistema de Trámites de Mercados Públicos) sistema que se propone implementar la Sedeco, la medida dejaría sin efectos las cédulas que están vigentes a la fecha”, indico Edgar Mendieta, vocero del movimiento plural de comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México.
Las cédulas de empadronamiento solo se utilizarán para expender productos, pero existe un catálogo de giros mayor que quedarían sin efecto como por ejemplo, los servicios de café e internet, eléctricos, de ebanistas, escritorio público y estéticas.
Las cédula de empadronamiento son vitales para el funcionamiento de los mercados públicos, los puntos de donde saldrán los comerciantes para marchar hacia la SEDECO Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac, Anillo Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur, Glorieta de Vaqueritos, Metro Potrero, Normal y Auditorio@, Terminal de Autobuses Tapo, Cárcel de Mujeres, Arena Ciudad de México, Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16, Calle Felipe Carrillo Puerto, Estela de Luz.
MDR.