** La Semovi advirtió que estos servicios no están regulados, violan la ley y ya iniciaron operativos para retirarlos de circulación.
Aunque son rápidos y baratos, los viajes en moto a través de Uber y Didi están prohibidos en la Ciudad de México. La autoridad capitalina considera que estos servicios ponen en riesgo a los usuarios, por lo que se iniciaron acciones legales para erradicarlos.

En la Ciudad de México ya es oficial: el transporte en moto vía apps como Uber y Didi está fuera de la ley. Así lo informó la Secretaría de Movilidad (Semovi), que dejó claro que estos servicios no están autorizados ni contemplados dentro del marco legal de movilidad de la capital.
La dependencia detalló que el servicio de motocicletas con conductor no cuenta con permisos de operación, y que ni la Ley de Movilidad ni el Reglamento de Tránsito lo reconocen como transporte público ni privado autorizado.
Pese a que en redes sociales ha ganado popularidad por su bajo costo y rapidez, la Semovi subrayó que también implica riesgos importantes, ya que no hay garantías de seguridad para los pasajeros, en caso de algún accidente o incidente vial.

En respuesta, ya se implementaron operativos junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para detener las unidades, sancionar a los conductores y frenar el avance de este servicio irregular. Incluso se anunció que también se presentarán denuncias legales contra las plataformas que sigan ofreciendo este tipo de transporte.
Desde el gobierno de la CDMX insistieron en que no se permitirá la operación de servicios que no respeten la ley, y advirtieron a la ciudadanía que usar estas motos implica subirse a un vehículo sin respaldo legal, sin seguro y sin ningún tipo de regulación.
MDR.