** El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que la organización mantiene células y líderes importantes en operación, aunque algunas facciones están mermadas.
A pesar de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el Cártel de Sinaloa no está extinto. Harfuch resaltó que se requiere continuar con operativos para detener a otros cabecillas y evitar la consolidación de nuevas ramas del grupo criminal.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró desde Palacio Nacional que el Cártel de Sinaloa no puede considerarse extinto debido a que siempre ha tenido múltiples líderes y ramas operativas.
“Es un cártel que tiene varias ramas: una era ‘El Mayo’ Zambada, otra ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos de ‘El Chapo’ y otros líderes como ‘El Guano’ y ‘El Chapo Isidro’. No puede estar terminado porque todavía hay varias cabezas de lo que fue”, explicó Harfuch.
El funcionario detalló que, aunque ciertas facciones están mermadas por detenciones, todavía existen células y líderes importantes que deben ser detenidos. Esto obliga a mantener y reforzar los operativos en diferentes regiones del país.
Respecto a la multa de 15 mil millones de dólares impuesta a ‘El Mayo’ Zambada por Estados Unidos, Harfuch aclaró que se trata de un procedimiento extranjero y que el gobierno mexicano no participa en esa investigación. “Ese es un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos”, puntualizó.
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, subrayó la necesidad de estrategias integrales contra el narcotráfico. Destacó que además de las acciones punitivas, se deben atender las causas sociales, educativas y económicas que fomentan la criminalidad y reducir la demanda de drogas.
“Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta”, señaló Monreal, resaltando que la seguridad debe combinarse con programas de salud pública para proteger a comunidades vulnerables, especialmente adolescentes y menores.
MDR.