** Las instituciones financieras destinaron el equivalente al 12% de sus ganancias al fondo de protección bancaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en el Paquete Económico 2026 se eliminará la deducción fiscal de estas aportaciones, lo que significará ingresos adicionales por 10 mil millones de pesos al erario.
En 2024, los bancos que operan en México aportaron 35 mil 74 millones de pesos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), cifra que representó el 12.1% de sus ganancias durante ese año, de acuerdo con información oficial.

Estas cuotas forman parte del seguro de depósitos bancarios que protege a los ahorradores en caso de que una institución financiera entre en proceso de liquidación. El IPAB explicó que existen dos tipos de aportaciones: las ordinarias, que se pagan de manera mensual, y las extraordinarias, que se solicitan en casos excepcionales.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en el Paquete Económico 2026 se incluirá una propuesta para eliminar la deducción fiscal de estas aportaciones, un beneficio que hasta ahora permitía a los bancos descontarlas de impuestos.

De acuerdo con la mandataria, la medida permitirá al gobierno federal recaudar alrededor de 10 mil millones de pesos adicionales cada año.
“Es justo que no haya esta deducción. Creo que los bancos van a cooperar”, señaló durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El informe del IPAB detalla que, a lo largo de 25 años, los bancos han entregado 387 mil 957 millones de pesos en aportaciones, con un crecimiento promedio anual de 3.88% en términos reales. Tan solo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, estas sumaron 177 mil 892 millones de pesos, la cifra más alta desde la creación del organismo.
Cabe recordar que el seguro de depósitos protege a los clientes bancarios por hasta 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a poco más de 3.1 millones de pesos por persona, cubriendo productos como cuentas de ahorro, cheques y pagarés.
MDR.