** Autoridades capitalinas reportaron la formación de una grieta de grandes dimensiones en el bajopuente La Concordia, en Iztapalapa, a metros del lugar donde explotó una pipa de gas hace tres semanas.
Ayer se detectó un hundimiento de 1.5 metros de radio y 138 metros de extensión en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, donde el pasado 10 de septiembre explotó una pipa de gas que dejó 31 muertos.

Ayer, en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, se detectó una grieta geológica de gran tamaño, a escasos metros del lugar donde el pasado 10 de septiembre explotó una pipa de gas, accidente que dejó un saldo de 31 personas fallecidas, 40 altas médicas y 13 hospitalizadas.
El primer reporte de automovilistas indicaba que la apertura en el pavimento parecía un socavón; sin embargo, tras la inspección de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se confirmó que se trataba de una grieta provocada por el tipo de suelo y las fuertes lluvias recientes, y no por fallas en la infraestructura ni tuberías.
Según el dictamen, la grieta tenía 1.5 metros de radio, hasta 2 metros de profundidad y se extendía a lo largo de 138 metros, afectando un carril del puente. Personal de las autoridades acordonó el área de manera preventiva y anunció que se realizarían los trabajos de reparación correspondientes, con la expectativa de reabrir el tramo afectado el jueves por la tarde.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la zona de La Concordia se encuentra sobre un suelo arcilloso que reacciona con humedad y sequía, provocando hundimientos naturales. “Con la lluvia fuerte del fin de semana se abrió esta grieta, que ya estamos atendiendo de inmediato”, señaló.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum agregó que se trabaja en un proyecto integral para regular la extracción de agua en la zona oriente de la capital, con el objetivo de reducir este tipo de incidentes.
“El problema es geológico: esta área era un lago, el suelo arcilloso se vuelve plastilina cuando se seca y chicloso al humedecerse, por eso se generan grietas”, explicó.
Las autoridades aseguraron que la grieta no guarda relación con la explosión de la pipa de gas del 10 de septiembre y que se mantendrá un monitoreo constante de la zona hasta concluir los trabajos de estabilización del terreno.
MDR.