** El Gobernador afirmó que su administración trabajará para garantizar derechos en educación, salud, movilidad y empleo para este sector.
Durante la primera sesión del Consejo Consultivo del Iipedey, Díaz Mena pidió al sector empresarial abrir espacios laborales y anunció que impulsará desde el Congreso local una ley que obligue a contratar al menos 1% de personas con discapacidad.
Con el compromiso de transformar la realidad de quienes históricamente han sido relegados, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Consultivo del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), que busca garantizar derechos plenos en educación, salud, movilidad y empleo.
“Durante años, las personas con discapacidad vivieron en el abandono. Hoy nos toca corregir ese abandono con hechos”, afirmó el mandatario, al tiempo que llamó al sector empresarial a ofrecer más oportunidades laborales y recordó que “la inclusión no es un favor, es un derecho”.
Díaz Mena anunció que impulsará nuevamente, ahora desde el Congreso estatal, la propuesta de que empresas contraten al menos 1% de personas con discapacidad, iniciativa que presentó como diputado federal y no fue aprobada a nivel nacional.
El Gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la firma del acuerdo de Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, mediante el cual 31 mil yucatecos recibirán este apoyo, y destacó que el Gobierno estatal destina cerca de 80 millones de pesos para su implementación.
Durante la sesión, el director del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, presentó el informe del último trimestre de 2024 y el Plan de Trabajo 2025, mientras que la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reafirmó el compromiso de trabajar con amor y humanismo hacia este sector vulnerable.
El Consejo, integrado por funcionarios estatales, diputados, autoridades militares, representantes de la sociedad civil y empresarios, busca fortalecer la colaboración interinstitucional y promover un Yucatán más accesible.