** La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum declaró desde palacio nacional que no creía que Estados Unidos aplicaría aranceles por el 25% tanto a México como a Canadá, y que contaba con un plan A,B y hasta C, Donald Trump se mantuvo firme en su propuesta y confirmó que la medida arrancará el 1 de febrero de este año.
Desde la oficina oval el mandatario estadounidense republicano destacó que la aplicación de estos aranceles se debe a que tanto México como Canadá no han dado resultado en tres puntos importantes que él considera: la detención de la migración ilegal, el tráfico de drogas (principalmente la producción de fentanilo) y el déficit comercial.
“Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial”, declaró ante la prensa que se dio cita en la Casa Blanca.
Ante esto el gobierno de México dio respuesta a través de su conferencia de prensa matutina con un mensaje a la población mexicana en el cual remarcó que ya se trabaja en tres planes para evitar que la aplicación de estos aranceles afecte a la economía mexicana.
“Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días; por ejemplo, en el tema de migración, con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos”, dijo ante la prensa.
La mandataria mexicana detalló que se ha mantenido una relación estrecha con el gobierno de Estados Unidos ya que desde que Trump asumió el cargo ha existido una buena comunicación y aseguró que hay una mesa de diálogo permanente en los que analizan temas como la migración, seguridad bilateral y los aranceles.
MDR.