Estar TV Noticias

  • Home
  • Lo más visto
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo
Últimas noticias
  • Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.   |   29 Oct 2025

  • Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.   |   29 Oct 2025

  • Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.   |   29 Oct 2025

  • Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán.    |   29 Oct 2025

  • Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.   |   28 Oct 2025

  • Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.   |   28 Oct 2025

 
You are at :Inicio»Lo más visto»El 75 % de migrantes desaparecidos y localizados en México estaban detenidos
Caravana de madres de migrantes desaparecidos en México. Foto de EFE
Caravana de madres de migrantes desaparecidos en México. Foto de EFE

El 75 % de migrantes desaparecidos y localizados en México estaban detenidos

11 May 2022 Lo más visto, Nacional

El 75 por ciento de los migrantes reportados como desaparecidos y después localizados en territorio mexicano estaban detenidos e incomunicados en las estaciones migratorias del Gobierno, reveló un informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

“Esto nos refleja que lo que sufren las personas al ser alojadas en este tipo de espacios y en estancias provisionales migratorias es lo que da (lugar) a la desaparición de personas migrantes”, advirtió en una conferencia Xamara Navarrete, encargada de atención jurídica del SJM y coautora del reporte.

La abogada presentó el “Informe sobre desaparición de personas migrantes en México” con los resultados del Programa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (PBPMD) tras 15 años de su creación en México.

La organización ha atendido mil 280 casos de personas desaparecidas desde 2007, con las mayores cifras en 2018, 2019 y 2021, aunque el reporte avisa que no hay un consenso sobre cuántos migrantes han desaparecido en México.

Mientras que el Movimiento Migrante Centroamericano calcula cerca de 80 mil casos de desapariciones, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno solo reconoce casi 3 mil personas extranjeras no localizadas desde 1964.

La investigación encontró que 71 por ciento de los migrantes desaparecidos son de Centroamérica, con Honduras como el mayor país de origen con 29 por ciento del total, y 7 por ciento de Sudamérica.

Pero también descubrió que 22 por ciento de los casos corresponden a migrantes de México.

“Esto quiere decir que es falsa la idea que solo los extranjeros desaparecen en la ruta migratoria, porque tenemos un porcentaje de personas mexicanas”, manifestó Navarrete.

El 96 por ciento de los migrantes desaparecidos tenían como destino final Estados Unidos y solo 4 por ciento pretendía quedarse en México.

Política migratoria que criminaliza

La investigación documentó un incremento de 292 por ciento anual de reportes de migrantes desaparecidos en 2021, cuando el SJM atendió 349 casos.

El estado con más reportes con desapariciones es Chiapas, en la frontera con Guatemala, con 18 por ciento del total, seguido por tres entidades fronterizas con Estados Unidos: Tamaulipas, con 16 por ciento; Sonora, con 12 por ciento, y Nuevo León, con 10 por ciento.

El SJM alertó del efecto de la “criminalización” y la “militarización” de la política migratoria en México, donde el Gobierno ha desplegado casi 30 mil miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para tareas migratorias.

“(Los migrantes) se encuentran con una política que cada vez está siendo estandarizada de contención a la población migrante, de criminalización, de lanzarlos a rutas mucho más inseguras, que los colocan en un estado de vulnerabilidad”, declaró Luis Arturo Macías, director general del SJM-México.

Y los investigadores presumen que los migrantes que no estaban desaparecidos en estaciones migratorias, fueron víctimas del crimen organizado o de las “dificultades” de las fronteras al momento de viajar.

“Hay lugares en donde se encuentran albergues, obviamente, y hay cárteles del narcotráfico que están al acecho de los migrantes para levantarlos e incorporarlos a sus filas. Sabemos que la corrupción existente entre crimen organizado y fuerzas policiales no es un fenómeno nuevo”, ahondó Macías.

El drama humano

El informe refleja por un lado el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021.

Pero también ilustra la crisis de personas desaparecidas en México, donde hay casi 100 mil personas no localizadas, según datos del Gobierno.

Por ello, “la desaparición de personas es una de las principales crisis humanitarias de la región y en México”, indicó Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de personas desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

“No se trata de números o estadísticas, sino que quienes desaparecen son personas de carne y hueso, con sueños y esperanzas, que tienen el derecho a ser buscadas”, expuso.

El especialista enunció como factores de la desaparición los accidentes, las muertes durante su cruce por México, desapariciones forzadas, violencia y la detención en manos de autoridades.

Como principales retos identificó la fragmentación de la información y la falta de un registro confiable y actualizado sobre desaparecidos, que no se garantiza una atención integral a las familias de desaparecidos y la emergencia forense de México.

“Una persona migrante que fallece en territorio mexicano puede convertirse en una persona desaparecida. Para prevenirlo es clave que las autoridades gestionen y garanticen la protección y el trato digno a los cuerpos de las personas fallecidas”, indicó.

Con información de EFE

2022-05-11
Editorial Estar TV
Facebook Twitter linkedin Pinterest WhatsAppt Telegram Email Print Más

Noticias relacionadas

Hallan tres cuerpos desmembrados en contenedor de basura en Texas

Hallan tres cuerpos desmembrados en contenedor de basura en Texas

Editorial EstarTv 30 Sep 2021
México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2 mil 300 mdd.

México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2 mil 300 mdd.

Editorial Estar TV 03 Abr 2025
Fiscalía de Nuevo León asegura cinco vehículos por caso Debanhi Escobar

Fiscalía de Nuevo León asegura cinco vehículos por caso Debanhi Escobar

Editorial Estar TV 02 May 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.
Lo más visto

Claudia Sheinbaum anuncia 130 nuevas preparatorias cerca de las casas de estudiantes en 110 municipios.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.
Lo más visto

Clara Brugada impulsa espacios deportivos para personas con discapacidad en CDMX.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.
Lo más visto

Gobernadora Mara Lezama participa en conferencia sobre violencia política de género en redes sociales.

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán. 
Lo más visto

Joaquín Díaz Mena inaugura la Gran Muestra Estatal de Altares en Yucatán. 

Editorial Estar TV 29 Oct 2025
Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.
Deportes

Ordenan aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025
Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.
Internacional

Estados Unidos cancela 13 rutas del AIFA y ordena disolver alianza Delta–Aeroméxico.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025
México pide explicaciones a EE. UU. por ataque a presuntas narcolanchas en el Pacífico.
Internacional

México pide explicaciones a EE. UU. por ataque a presuntas narcolanchas en el Pacífico.

Editorial Estar TV 28 Oct 2025

Estar TV Noticias

  • Lo más visto
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia
  • Mujeres
  • Vida y estilo

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso. Estar TV Noticias © 2021. Todos los derechos reservados.

Copyright 2020, Todos los derechos reservados
Estar TV Noticias