** México y la Unión Europea estrechan lazos comerciales rumbo a 2026.
El nuevo tratado comercial, que será firmado en febrero de 2026 en la Ciudad de México, actualizará el antiguo TLCUEM y ampliará los beneficios para el sector agrícola, manufacturero y digital. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el acuerdo impulsará la producción nacional y reforzará la relación estratégica con Europa.

México y la Unión Europea (UE) firmarán en febrero de 2026 el Acuerdo Global Modernizado, una versión actualizada del antiguo Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), con el propósito de fortalecer la relación económica y política entre ambas partes.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el cierre del acuerdo y destacó que representa un paso clave para ampliar las exportaciones mexicanas hacia Europa.
“Tiene una reducción de aranceles en varios productos y beneficia mucho a México, tanto en agroindustria como en manufactura. Es muy benéfico para el país”, afirmó la mandataria.
El tratado —que se firmará oficialmente en la Ciudad de México— contempla nuevos capítulos sobre inversión, comercio digital, facilitación comercial, eliminación de aranceles y apoyo a pequeñas y medianas empresas, además de disposiciones en transparencia y buenas prácticas regulatorias.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, adelantó que la firma se realizará durante una cumbre bilateral que incluirá la presentación de un portafolio de inversiones en el Global Gateway, iniciativa europea para promover infraestructura sostenible.

Con el acuerdo, México eliminará casi todos los aranceles vigentes sobre importaciones desde Europa, ampliará el acceso agrícola y reconocerá nuevas indicaciones geográficas mexicanas como la vainilla de Papantla, el arroz de Morelos y el mango ataúlfo.
El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que este nuevo pacto “llevará la asociación México-UE al siguiente nivel”, consolidando una relación basada en el respeto, la igualdad y el progreso compartido.
Actualmente, el comercio entre México y la Unión Europea supera los 82 mil millones de euros, lo que convierte al bloque europeo en el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y China.
MDR.


  

