** Protección Civil reporta afectaciones severas en al menos cinco estados del país.
Entre el 6 y el 8 de octubre, México enfrentó uno de los temporales más intensos de las últimas décadas, con 286 milímetros de lluvia acumulada en tres días. Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de las víctimas y daños, mientras autoridades federales despliegan operativos de rescate y apoyo.
Las lluvias torrenciales registradas en gran parte del país entre el 6 y 8 de octubre dejaron un saldo devastador. Con 286 milímetros de precipitación acumulada, comunidades enteras quedaron bajo el agua, mientras el número de fallecidos ascendió a 64 y las personas no localizadas suman al menos 65, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Laura Velázquez, titular de la CNPC, informó desde Veracruz —uno de los estados más afectados— que los gobiernos federal, estatal y municipal brindan apoyo directo a las familias damnificadas. “Nadie quedará desamparado”, aseguró durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las afectaciones se concentran en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Veracruz reporta 29 muertos, 18 desaparecidos y 40 municipios con daños, de los cuales 22 son prioritarios. En Hidalgo se contabilizan 21 fallecidos y 43 desaparecidos, mientras que Puebla suma 13 víctimas mortales y 23 municipios con afectaciones.

En Querétaro y San Luis Potosí, aunque los daños fueron menores, decenas de familias perdieron viviendas y caminos quedaron intransitables. En total, las autoridades mantienen operativos terrestres y aéreos para localizar a personas atrapadas o incomunicadas.
El paso del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond fueron las principales causas del temporal. Ambos sistemas generaron lluvias excepcionales en el Golfo de México y el centro del país, combinadas con fenómenos atmosféricos que atraparon la humedad sobre la Sierra Madre Oriental.

De acuerdo con especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, se trató de un evento “extraordinario” producto de la coincidencia de varios sistemas meteorológicos. En algunos puntos de la Huasteca veracruzana se acumularon hasta 629 milímetros de lluvia, superando récords históricos.
En Poza Rica, las calles quedaron cubiertas de lodo y el río Cazones desbordado alcanzó niveles de más de cuatro metros. En Puebla e Hidalgo, las inundaciones destruyeron viviendas y carreteras, mientras que cientos de personas permanecen en albergues temporales.
Durante el fin de semana, la presidenta Sheinbaum recorrió las zonas más afectadas y anunció el inicio de un censo de daños para canalizar apoyos.
“Sabemos que hay mucha desesperación, pero vamos a atender a todos”, declaró.
La CNPC reiteró el llamado a reportar personas desaparecidas al número 079, mientras continúan los operativos de rescate y asistencia en las regiones aisladas.

Gran parte de la información presentada se basa en reportes de la Coordinación Nacional de Protección Civil y en datos técnicos recopilados por BBC Mundo y Reuters sobre las causas meteorológicas del temporal.
MDR.