** Empleados del Servicio de Administración Tributaria realizaron un paro nacional este martes 14 de octubre, afectando oficinas y vialidades de la capital, en protesta por la falta de ajuste salarial, prestaciones recortadas y desigualdad laboral.

El movimiento, en modalidad de “brazos caídos”, impactó principalmente Paseo de la Reforma, Viaducto Río de la Piedad y varios módulos del SAT en la Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las autoridades del SAT y de la Secretaría del Trabajo atienden las demandas, aunque minimizó las afectaciones.
Este martes 14 de octubre de 2025, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT)realizaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos” para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas. La protesta provocó cierres en varias oficinas de la CDMX y bloqueos viales que afectaron carriles centrales de Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Rosales, frente a la estación El Caballito del Metrobús Línea 7, así como Viaducto Río de la Piedad y otras zonas estratégicas.

Los empleados denunciaron que no se ha aplicado el aumento del 12 % al salario mínimo vigentepara 2025, generando un rezago en sus percepciones. Además, señalaron inequidades entre personal sindicalizado y de confianza, jornadas extensas sin pago de horas extras, falta de insumos básicos, recorte de prestaciones y ausencia de apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Entre los módulos afectados en la Ciudad de México destacan: Módulo del Valle (colonia Del Valle), Distrito Federal 1 (Verónica Anzures), Distrito Federal 2 (Tabacalera), Distrito Federal 3 (Granjas), Distrito Federal 4 (San Lorenzo la Cebada) y Módulo Oasis (Romero de Terreros). La Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a los automovilistas utilizar vías alternas como Avenida Chapultepec y los carriles laterales de Reforma e Insurgentes.
En el ámbito digital, aunque los servicios del SAT continúan activos, se han reportado retrasos en trámites como emisión de e.firma, inscripción al RFC y validación de facturas. Los empleados aclararon que no buscan afectar al contribuyente, sino presionar para que sus demandas sean atendidas.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que son pocos los trabajadores movilizados y que las autoridades del SAT y de la Secretaría del Trabajo están atendiendo la situación. “No es algo que vaya a generar un problema grave”, afirmó, al tiempo que señaló que se informará oportunamente sobre el alcance de las oficinas cerradas y las citas afectadas.
Los trabajadores del SAT advirtieron que, de no obtener una respuesta concreta a sus demandas, podrían implementar nuevas acciones de protesta, manteniendo la exigencia de respeto a sus derechos, pago de retroactivos y condiciones laborales equitativas en todo el país.
MDR.