** La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que los apoyos garantizan bienestar a mujeres y hombres de 57 a 59 años y se consolidan como un derecho social.
En un evento en el Monumento a la Revolución, Clara Brugada Molina informó que este año se otorgarán 77 mil apoyos del programa, en coordinación con la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social y otras dependencias, mientras se mantiene la estabilidad financiera para obras estratégicas de movilidad y transporte en la capital.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 8 mil apoyos adicionales del Programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años, reforzando la meta de 77 mil apoyos durante 2025.
“Este año apoyamos a 77 mil personas, garantizando que el programa se consolide como un derecho para quienes cumplan los requisitos de edad y residencia en la ciudad”, destacó Brugada Molina ante beneficiarias y beneficiarios reunidos en el Monumento a la Revolución.
La mandataria resaltó que estos apoyos forman parte de un esquema integral de programas sociales que incluyen Desde la Cuna, Mi Beca para Empezar, apoyo a universitarios y otros programas para adultos mayores, financiados con finanzas sanas del gobierno capitalino sin afectar obras estratégicas.
Entre las obras mencionadas, la jefa del Ejecutivo citó las líneas de Cablebús en Tlalpan, La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tláhuac y Milpa Alta, así como proyectos para el próximo año en Cuajimalpa y Xochimilco. Además, señaló la ampliación de rutas de Metrobús y Trolebús y el subsidio al Metro, cuyo pasaje real sería de 15 pesos.
La titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebien), Araceli Damián González, detalló que los 8 mil apoyos corresponden a espacios liberados por personas que pasaron al siguiente programa para mayores de 60 años.
En el presidium acompañaron a la Jefa de Gobierno Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de Mujeres; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo; Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente; y Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.
Brugada Molina concluyó que la ciudad avanza hacia la universalidad de los apoyos económicos, fortaleciendo la seguridad social y la calidad de vida de la población.