** El Gobernador destacó la importancia de garantizar agua limpia en las escuelas como un derecho humano y parte del futuro sostenible de Yucatán.
Desde Acanceh, el mandatario estatal puso en marcha la estrategia que dotará a 34 primarias en 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, beneficiando a más de seis mil estudiantes. El proyecto se realiza en alianza con la Fundación Coca-Cola México, Bepensa y autoridades federales.

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó en Acanceh el arranque del programa “Escuelas con Agua”, con el que se busca garantizar agua limpia en planteles de educación primaria. La estrategia contempla instalar sistemas de captación de lluvia en 34 escuelas de 26 municipios, en beneficio de más de seis mil alumnos.
Acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, y del director general de Grupo Bepensa, Alonso Gasque Toraya, el mandatario resaltó que este esfuerzo forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Subrayó que el agua es un “tesoro sagrado” y que los niños deben aprender a cuidarla con responsabilidad.
El programa cuenta con financiamiento compartido entre el Gobierno estatal y la Fundación Coca-Cola México, y permitirá captar hasta 10 millones de litros de agua al año, lo equivalente a mil pipas. Además, se realizarán talleres de capacitación y se integrarán comités escolares para asegurar el uso adecuado del sistema.
Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como la participación de la Conagua, la Semarnat, cámaras empresariales y autoridades locales. En el mismo evento, anunció la construcción de un Centro Pilar Renacimiento en Acanceh y la próxima edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó.
Con este proyecto, Yucatán se convierte en el primer estado en coinvertir en sistemas de captación de agua de lluvia, garantizando que las escuelas cuenten con un recurso vital para su desarrollo educativo y comunitario.