** El dueño de TV Azteca desembolsó 25 millones de dólares tras desacatar un fallo judicial en Nueva York que lo obliga a cubrir un adeudo con la telefónica estadounidense.

Bloomberg reveló que Salinas Pliego y sus empresas enfrentan un proceso por la venta de Iusacell sin declarar un crédito fiscal ante el SAT. Aunque busca apelar la sentencia, la jueza advirtió que podría encarcelarlo en caso de incumplimiento.
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser arrestado como parte de un litigio iniciado por la compañía AT&T, que lo acusa de haberle vendido Iusacell en 2014 sin transparentar un millonario crédito fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con Bloomberg, la jueza de Nueva York Andrea Masley había ordenado a Salinas y a su consejero Francisco Borrego depositar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas, bajo la advertencia de enviarlos a la cárcel de Rikers si no cumplían. Antes de que venciera el plazo, el dueño de TV Azteca y Banco Azteca realizó el pago, aunque al mismo tiempo mantiene una apelación contra la sentencia.

El caso se originó tras la compra de Iusacell por AT&T, operación en la que se arrastraba una deuda fiscal detectada por el SAT a través de una filial llamada SOS Telecomunicaciones. En 2019, la empresa estadounidense acordó con las autoridades mexicanas cubrir 274 millones de pesos por ese crédito, monto que después exigió a Grupo Salinas, pero el conglomerado se negó a pagar.
La disputa escaló a tribunales en Estados Unidos y derivó en la actual resolución en contra del empresario mexicano, quien ya enfrenta también reclamos en México por más de 64 mil millones de pesos en impuestos pendientes.
Además del conflicto con AT&T, Salinas Pliego mantiene procesos con acreedores de TV Azteca en Estados Unidos, que le reclaman 565 millones de dólares. En paralelo, el magnate ha lanzado un movimiento político en México que busca agrupar a seguidores “contra la corrupción y la violencia”, al tiempo que insiste en señalar que es víctima de una persecución fiscal.
El caso pone nuevamente en la mira los millonarios litigios de uno de los empresarios más poderosos del país, que ahora depende de las cortes estadounidenses para definir su futuro legal y financiero.
MDR.