** A las 12:00 horas de este 19 de septiembre, millones de mexicanos recibieron la alerta en sus celulares y altavoces, como parte del Segundo Simulacro Nacional que recordó los sismos de 1985 y 2017.

El Gobierno de México activó el Segundo Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La alerta sísmica se escuchó en más de 80 millones de teléfonos celulares, 14 mil 491 altavoces y estaciones de radio y televisión en todo el país.
A las 12:00 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) emitió la alerta como parte del simulacro, alcanzando a los estados con costa en el Pacífico y regiones del centro del país. Por primera vez, el sistema de alertamiento masivo se replicó a nivel nacional en los celulares de todos los usuarios, gracias a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El simulacro tuvo como hipótesis un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando a Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Las calles se llenaron de personas que participaron activamente, mientras edificios emblemáticos del Centro Histórico de la CDMX, como el Antiguo Edificio del Ayuntamiento, la Catedral Metropolitana y la Suprema Corte de Justicia, fueron desalojados y sus ocupantes se dirigieron a los puntos de reunión, principalmente la Plancha del Zócalo.
En el Sistema de Transporte Colectivo Metro, los usuarios permanecieron en los vagones o se replegaron a las paredes de los andenes hasta recibir indicaciones del personal. Conductores en vialidades principales también se detuvieron mientras los peatones se resguardaban. Helicópteros y cámaras del C5 realizaron un paneo para la primera evaluación de los supuestos daños.

Protección Civil recordó los pasos esenciales durante los simulacros: cuidar a menores y adultos mayores, asistir a personas con discapacidad, proteger mascotas, cerrar llaves de agua, luz y gas, tener lista una bolsa de emergencia y participar activamente para estar preparados ante un sismo real.
El simulacro coincidió con los aniversarios de los devastadores sismos de 1985 y 2017, recordados por la magnitud de su impacto y la solidaridad que surgió entre la población. Este ejercicio buscó reforzar la conciencia social y la preparación ante emergencias, poniendo a prueba la coordinación entre autoridades y ciudadanos en todo el país.
MDR.