** A casi una semana del accidente en el Puente de la Concordia, 35 personas siguen hospitalizadas.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la tragedia en Iztapalapa ya dejó 17 víctimas mortales. Entre los fallecidos se encuentran jóvenes, trabajadores y vecinos que fueron alcanzados por las llamas tras la explosión de la pipa de gas.
La tragedia en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, no deja de crecer. Este martes, la Secretaría de Salud capitalina informó que la cifra de muertos por la explosión de la pipa de gas LP subió a 17 personas, mientras que 35 más permanecen hospitalizadas y otras 31 ya fueron dadas de alta.
El director del ISSSTE, Martí Batres, confirmó el fallecimiento de Edgar Santiago Álvarez, de 51 años, quien murió por falla orgánica múltiple en el Hospital Regional Ignacio Zaragoza. También se reportó la muerte de Omar Alejandro García, de 28 años, internado en Texcoco. Con ellos, suman 15 hombres y 2 mujeres fallecidos.

El siniestro ocurrió el pasado 9 de septiembre, cuando un camión cisterna con casi 50 mil litros de gas volcó y explotó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, muy cerca de los límites con Nezahualcóyotl. La Fiscalía capitalina investiga como principal hipótesis el exceso de velocidad, aunque también se mantiene abierta la versión de que un objeto habría golpeado el tanque.
Las llamas alcanzaron más de 30 metros y dejaron imágenes que evidenciaron la magnitud del accidente, considerado ya uno de los más graves en la capital en la última década. Entre los fallecidos hay estudiantes, trabajadores y vecinos que se encontraban en la zona.
Mientras tanto, la empresa transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, aseguró que se hará responsable legal y activó pólizas de seguro por daños a terceros y daño moral. El conductor de la pipa continúa hospitalizado en estado crítico y bajo custodia.
Este accidente reabrió el debate sobre el transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas. Autoridades locales plantearon la necesidad de crear protocolos más estrictos para evitar que hechos como el de Iztapalapa se repitan.
MDR.