** Paquete Económico 2026 prevé gasto de 10.2 billones y crecimiento de hasta 2.8%.
La Secretaría de Hacienda presentó la propuesta de presupuesto para 2026, que contempla ingresos de 8.7 billones de pesos, gasto neto de 10.2 billones y recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales, mientras estima crecimiento económico de 1.8 a 2.8% y mantiene déficit fiscal en 4.1% del PIB.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entregó al Congreso el Paquete Económico 2026, con un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, un incremento de 5.9% respecto al año anterior. De este monto, uno de cada tres pesos se destinaría al pago de pensiones y deuda pública.
Los ingresos presupuestarios se estiman en 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrían de impuestos, consolidando un nuevo máximo histórico en recaudación. La propuesta prevé un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8%, inflación de 3%, tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y tasa de interés de 6%.

El presupuesto contempla gastos ineludibles por 8.4 billones de pesos, lo que significa que más del 81% del dinero está comprometido en pensiones, jubilaciones, salarios de burócratas, transferencias a estados y municipios, y pagos de deuda.
Para programas sociales prioritarios se asigna el 3% del PIB, beneficiando a casi el 82% de las familias mexicanas.
Amador destacó que el paquete incluye disposiciones extrafiscales y ajustes al IEPS, con el fin de promover hábitos saludables y ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales, modernización de aduanas y mecanismos de prevención y sanción de la evasión fiscal.
El Paquete Económico deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre, y el Senado revisará la Ley de Ingresos hasta el 30 de octubre, mientras que el Presupuesto de Egresos tendrá que quedar definido a más tardar el 15 de noviembre.
Autoridades subrayaron que el proyecto busca estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y justicia social, asegurando que la prosperidad llegue a todos los sectores del país.
MDR.