** Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reunieron en Palacio Nacional en medio de la presión de Washington por reforzar el combate al crimen organizado.
Ambos gobiernos anunciaron un programa de cooperación para enfrentar a los cárteles, frenar la migración irregular y fortalecer la seguridad fronteriza, bajo principios de respeto mutuo.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este miércoles al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional, donde discutieron un nuevo marco de colaboración en materia de seguridad y migración. La reunión se dio en medio de las crecientes presiones de Washington para que México refuerce su lucha contra los cárteles.
Tras el encuentro, ambos gobiernos anunciaron un programa de cooperación que busca desmantelar al crimen organizado transnacional, frenar el tráfico de fentanilo y armas, así como atender la migración irregular en la frontera. El acuerdo, subrayaron, se basa en los principios de respeto a la soberanía, reciprocidad y responsabilidad compartida.

Rubio destacó que se vive un “nivel de cooperación histórico” y señaló la entrega de más de 50 líderes criminales en los últimos años. Sin embargo, insistió en que persisten los retos y anunció la creación de un grupo de alto nivel para supervisar los compromisos.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente recalcó que México y Estados Unidos mantendrán la colaboración sin “subordinación”, respetando los marcos legales de cada país. Explicó que se trabajará en acciones conjuntas para eliminar túneles clandestinos, frenar el flujo de combustibles ilegales, intercambiar inteligencia y fortalecer la seguridad fronteriza.

Sheinbaum reiteró que cualquier acuerdo debe garantizar la integridad territorial de México. También adelantó que expuso la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, las restricciones al ganado por la plaga del gusano barrenador y los recientes ajustes en la política arancelaria estadounidense.

El encuentro, que se prolongó por 90 minutos, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral. Aunque Washington ha redoblado su ofensiva contra los cárteles, el gobierno mexicano insiste en que la cooperación debe darse bajo un esquema de colaboración “sin subordinación” y con respeto a la soberanía nacional.
MDR.