** La suspensión se debe a que Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes sin importar su valor, afectando envíos de México y otros países.
A partir del miércoles 27 de agosto de 2025, Correos de México suspenderá temporalmente el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos. La medida responde a que, a partir del 29 de agosto, el gobierno estadounidense cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos, sin importar su valor, eliminando la exención conocida como “de minimis”, que permitía la entrada libre de impuestos de mercancías con valor menor a 800 dólares.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Sepomex informaron que esta suspensión será provisional, mientras se definen nuevos procesos operativos que permitan la reanudación ordenada de los servicios. México se suma así a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, que también han interrumpido temporalmente sus envíos hacia Estados Unidos por la misma razón.
La exención ‘de minimis’, vigente desde 1938 y modificada en 2016, facilitaba el comercio internacional y el envío de productos de bajo costo, especialmente por comercio electrónico. La Casa Blanca argumentó que la eliminación de esta exención busca proteger la seguridad nacional y la economía, tras un aumento de 309 por ciento en los envíos de este tipo en lo que va del año.
La SRE señaló que mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios con certeza jurídica y administrativa, evitando contratiempos en la entrega de mercancías. La medida afectará tanto a consumidores como a empresas de comercio electrónico, que deberán ajustar precios ante los nuevos aranceles, con un posible impacto financiero estimado entre 11 mil y 13 mil millones de dólares para los hogares estadounidenses.

El Gobierno de México reiteró su compromiso de promover los intereses de los ciudadanos a través de la negociación internacional y la colaboración conjunta, buscando minimizar los efectos de la medida sobre usuarios y empresas mexicanas.
MDR.