** Los aranceles han llevado a una situación crítica en Ciudad Juárez según empresarios, quienes mencionan que puede haber reducción de inversión extranjera lo que puede provocar el cierre de plantas.
Ciudad Juárez es considerada como el epicentro de la maquila mexicana, después de la incertidumbre generada por la imposición de aranceles del 25% que impondría el presidente de Estados Unidos Donald Trump, a partir de marzo, se han perdido cerca de 45 mil empleos según el bloque empresarial fronterizo.

El temor derivado de los aranceles no acaba entre los empresarios de Ciudad Juárez fronteriza con su homónima estadounidense el Paso, Texas a pesar de que se dio una pausa de un mes a los impuestos después de una llamada de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Donald Trump quien concedió dicha propuesta a cambio de tener más seguridad en la frontera con Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que hay inversiones que están en espera de que se materialicen o no los aranceles para así poder asentarse en México, por lo que la mandataria confía en que prosperarán las negociaciones con Washington.
Los empresarios advierten que la situación en Ciudad Juárez uno de los principales centros de manufactura de exportación en México es totalmente crítica ya que se está derivando en una reducción significativa de inversión extranjera lo que puede llevar al cierre de plantas en caso de que los aranceles se concreten.
MDR.